Flores de cempasúchil adornan las principales avenidas de CDMX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Como parte de las festividades de Día de Muertos, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), inició con la plantación de 260 mil flores de cempasúchil en los camellones y áreas verdes de las principales avenidas de la capital.

https://twitter.com/MarthaSoledadv2/status/1449170742445232128?s=20

Lee: Catedral Metropolitana tendrá recorridos turísticos por Día de Muertos

De acuerdo con el Gobierno capitalino, ocho vialidades primarias serán decoradas con esta emblemática flor de cempasúchil, entre las que destacan: Paseo de la Reforma, de Periférico a Insurgentes; Canal de Miramontes, de Calzada del Hueso a Canal Nacional; Viaducto Río Becerra, de Puente La Morena a Viaducto Miguel Alemán.

Así como Congreso de la Unión, de Viaducto Miguel Alemán a Circuito Interior; Calzada de la Viga, de Campesinos a Francisco I. Madero; Eje 6 Sur, de Javier Rojo Gómez a Gabriela Mistral; Avenida Chapultepec, de Circuito Interior a la Avenida Niños Héroes y Avenida Ocho, de Circuito Interior a Viaducto Río de la Piedad.

En total, se cubrirá una superficie de 28.4 kilómetros con cempasúchil. Cabe destacar que las flores utilizadas para adornar las vialidades son provenientes de los campos de cultivo de la alcaldía de Xochimilco, la cual también dio inicio a la venta de esta tradicional flor. 

https://twitter.com/MrElDiablo8/status/1448745175296184324?s=20

Además, previo a la colocación de las plantas de cempasúchil, se le da al suelo un tratamiento y se le adiciona abono y tierra negra para hacerlo más fértil; y durante el tiempo que las flores decoren la ciudad, se regarán habitualmente para que se conserven en óptimas condiciones.

De esta forma, los ciudadanos que transiten por las calles de la ciudad podrán apreciar el intenso color y deleitarse con su singular aroma.

El nombre de cempasúchil procede de la palabra en náhuatl cempōhualxōchitl, que significa flor de 20 pétalos. De acuerdo a las tradiciones en nuestro país, esta flor es un símbolo de la vida y la muerte, su intenso color amarillo o naranja representa el sol, que al acomodarla en forma de camino, se les indica a las almas el sendero por el cual deben continuar su camino a la dimensión eterna.

Te recomendamos: 

¡Ve por las tuyas! Arranca venta de flor de cempasúchil en Xochimilco

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La diabetes y el neumococo: un binomio que puede perjudicar tu salud

Sin embargo, hay un riesgo que muchas veces pasa desapercibido y esto se debe a las infecciones causadas por la bacteria Streptococcus pneumoniae, mejor conocida como neumococo.

Profeco y Condusef orientan a personas adultas mayores para protegerse de estafas

Es importante que las personas adultas mayores aprendan a usar tecnología para evitar ser víctimas de fraudes

Tzompantli de Gustavo Monroy llega a San Ildefonso como un canto a la memoria y la resistencia

El Colegio de San Ildefonso presenta Tzompantli, monumental obra de Gustavo Monroy que une arte, memoria y resistencia, reafirmando el legado del muralismo mexicano como reflejo de la historia y las heridas del presente.

El 80% de la rotación laboral se origina en la selección: la neurociencia ayuda a elegir al candidato correcto

Además, 45% de esas malas contrataciones se atribuye a fallas en el proceso de selección; ante ello, soluciones de neurociencia aplicada al reclutamiento como Pandapé Genoma ayudan a predecir el éxito del candidato desde la selección. Con esta tendencia es posible evaluar habilidades cognitivas, rasgos de personalidad y encaje cultural para anticipar desempeño y permanencia.