Control financiero impulsa al 82% de los mexicanos a optar por servicios telefónicos de prepago: DIng

Fecha:

/COMUNICAE/

Un nuevo estudio realizado por Ding, plataforma líder de recarga móvil, encontró que cuatro de cada cinco mexicanos utilizan servicios telefónicos de prepago, lo que coloca al país entre los mayores usuarios a nivel mundial en comparación con otros principales mercados

De acuerdo con la segunda edición del Índice Global de Prepago de Ding, el 82% de los mexicanos usa servicios de prepago, muy por encima del promedio de 77% en los nueve principales mercados estudiados.

El uso del servicio telefónico prepago en México está incluso por encima de las economías comparables internacionalmente como Indonesia (76%), India (76%) y Filipinas (67%). A pesar de este porcentaje, el análisis revela que hay espacio para que crezca la tendencia de prepago, como lo demuestra el uso en Arabia Saudita (89%) y Brasil en América Latina (86%), economía que está liderando el camino en el uso de prepago en la región.

“Las opciones móviles de prepago son la preferencia número uno en México”, señaló Mark Roden, fundador y director ejecutivo de Ding. “La flexibilidad que ofrecen es mucho más atractiva para la mayoría de los consumidores que las costosas opciones de contratos a largo plazo, particularmente derivadas de la incertidumbre económica nacional y personal”.

El factor más importante que mencionaron los mexicanos al optar por las opciones de prepago fue el pagar solo por lo que usan o necesitan (38%). A esto le siguió la preferencia de poder elegir qué y cuánto gastan (30%). Esto se relaciona con la percepción de desconfianza hacia una economía actual estable incluida en el propio estudio. Solo dos de cada cinco (38%) de los mexicanos se sienten positivos sobre la economía, muy por detrás de los más optimistas de los países estudiados, donde se encuentran los Emiratos Árabes Unidos (53%) e India (52%), aunque más positivos que los brasileños (28%).

“Un mayor control financiero significa que la gente no deja sus finanzas al azar”, dijo Roder. “Por eso no es de extrañar que las opciones de prepago sean la primera opción para muchos. La crisis económica provocada por la pandemia ha aumentado definitivamente el sentido de precaución financiera entre las comunidades. Asegurarse de que sólo se paga por lo que se usa o se necesita sin despilfarrar es primordial”.

Según la encuesta, tres de cada cuatro mexicanos (76%) confían en las plataformas de redes sociales. Sin embargo, se encontró que México es el quinto de los nueve países encuestados en términos de confianza depositada en las redes sociales, muy por detrás del país más confiable, Indonesia (86%). En cuanto a las aplicaciones más populares, WhatsApp se destaca como la aplicación más utilizada por los mexicanos (83%). Le siguen Facebook (75%), Instagram (59%) y Netflix (57%). De hecho, WhatsApp fue citado como el método preferido para mantenerse en contacto por tres de cada cinco mexicanos (59%).

La encuesta global se realizó bajo encargo de Ding, el servicio de recarga móvil más grande del mundo, la encuesta examina las opiniones de más de 6,250 encuestados en nueve mercados principales: México, Brasil, India, Indonesia, Filipinas, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Alemania y Nigeria.

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Buen Fin 2025: comprar mejor, no sólo más barato

En ese terreno, Alejandro Zubiría, asesor financiero y representante de compañías de TRUST, propone una regla sencilla con efectos concretos: documentar antes de decidir.

La Cineteca Nacional celebra la diversidad del cine con su 78 Muestra Internacional

La Cineteca Nacional celebra la edición 78 de la Muestra Internacional de Cine con 14 películas de 11 países que abordan temas de memoria, amor, identidad y justicia social desde una mirada global.

Javier Aguirre, entre los nominados de FIFA a mejor técnico del año

Javier Aguirre, DT de la Selección Mexicana, conquistó la Copa Oro 2025 en este año; compite con técnicos como Arteta, Flick o Maresca.

Alicia Bárcena presenta en la COP30 por el cambio climático

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Alicia...