TRAS LA PUERTA DEL PODER: Histórico encuentro y acuerdos entre Senadores y Diputados

Fecha:

Roberto Vizcaíno

Hacía años que no ocurría. Y nunca antes lo habían hecho con el alcance y profundidad con que lo hicieron ayer, y para agilizar y simplificar su trabajo legislativo acordaron crear una comisión de coordinación conjunta que revisará los rezagos en cada recinto y a su vez analizará y jerarquizará las iniciativas a debatir.

Y, para iniciar, van a debatir y acordar en forma conjunta el Presupuesto de Ingresos y la Miscelánea Fiscal, a fin de que todo salga de una sola vez. Una vez revisado y modificado por ambos, ese presupuesto será presentado simultáneamente a sus respectivos Plenos los cuales se supone aprobarán rápido, sin mayores y largos debates.

En ese mismo proceso se presentará la controvertida Reforma Eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador para que en foros abiertos duales de diputados y senadores se debata y discuta al parejo por técnicos, intelectuales, académicos, empresarios, y todos aquellos que -con un interés reconocido- quieran expresar sus opiniones o reclamos.

Las juntas de Coordinación Política de ambas cámaras fueron encabezadas ayer por sus presidentes. Por el Senado estuvo el morenista zacatecano Ricardo Monreal y por los Diputados acudió el priísta coahuilense Rubén Moreira.

Al fin autónomos, ambos líderes expresaron puntos coincidentes respecto del paquiete presupuestario y divergentes sobre los plazos a que deberá cumplir el debate de la reforma Eléctrica.

Monreal y Moreira estuvieron de acuerdo que el paquete presupuestal para 2022 deberá ser aprobado en tiempo, es decir, al 15 de noviembre.

Sin embargo mientras Moreira consideraba que la Reforma Eléctrica no saldrá antes del siguiente período legislativo Febrero-Abril, Monreal consideró que deberá ser aprobada antes el 15 de este diciembre próximo.

Por lo pronto ambos coinciden en que:

“…  hay un buen ánimo de establecer conversaciones uniformes para un poco definir y diseñar los tiempos y los ritmos. Sí hay esa intención y sí hay la idea de trabajar en conferencia en varias leyes, incluyendo las económicas”.

Monreal destacó que ello vaya a derivar en un Parlamento dual, que nunca se había hecho.

“Los Parlamentos abiertos los hacemos o en Cámara de Diputados o en Cámara de Senadores, para determinados ordenamientos jurídicos o reformas constitucionales. El hecho de que el diputado (Moreira) plantee un parlamento dual es importante; es una muestra clara de voluntad de la Cámara de Diputados, que es Cámara de origen, para poder escuchar voces en este parlamento dual de especialistas, de científicos, del sector social, de los trabajadores o de la gente que tenga una opinión, claro está, acotada a los puntos que él decía, cuáles son los puntos críticos y ubiquemos esos puntos críticos y escuchemos”, indicó.

Y agrego:

“Este esfuerzo que estamos realizando diputados y senadores, intenta escuchar a todos, no cerrar los canales de comunicación y atender a todos y aún cuando no está precisado el parlamento dual, surge de la inquietud de lograr que esta Reforma en materia Energética y Eléctrica, pueda tener el mayor consenso social, el mayor compromiso con la sociedad, el medio ambiente, la confianza, y por eso creo que nada impide, a diputados y senadores, escuchar, dialogar; escuchar, dialogar, acordar un documento tan trascendente como es la Iniciativa…. he dicho que, para mí, de las 18 Reformas constitucionales que aprobado, de los cincuenta y tantos artículos que hemos modificado a la Constitución a través de ellas, estos tres, el 25, el 27 y el 28 (planteados por el presidente López Obrador en la Reforma Eléctrica), son de lo más trascendente, y por eso es que para nosotros representa una importancia sine qua non en esta reciente etapa de transición política.”, concluyó

Bueno, esto apenas comienza.

….rvizcainoa@gmail.com / Twitter: @_Vizcaino / Facebook / https://www.facebook.com/rvizcainoa

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Edadismo y empleo en México: un reto urgente ante el envejecimiento poblacional

México enfrenta un aumento del 67 % en la población mayor para 2060, lo que exige políticas laborales más inclusivas y estrategias para combatir el edadismo. Grupo EULEN México impulsa la diversidad generacional, con el 52 % de su plantilla conformada por menores de 30 o mayores de 50 años.

Dos montajes de Teatro UNAM confrontan desigualdades y violencias en el 25N

Teatro UNAM se suma al 25N con las obras Prendida de las lámparas y El eclipse, que abordan desigualdades y violencias de género desde la escena. Ambas propuestas forman parte de la jornada universitaria organizada por la CIGU y ofrecen funciones en espacios culturales de la UNAM.

Mara Lezama anuncia 15 domos para escuelas de Cozumel

Ya fue aprobada en el Congreso estatal la iniciativa que obliga a que nunca más se construya una escuela sin domo en Quintana Roo.

Sin acuerdo para reducir los combustibles fósiles en la COP30

El pasado 21 de noviembre, la cumbre de la...