Senado y Cámara de Diputados revisarán conjuntamente prioridades legislativas, adelanta Ricardo Monreal

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El senador Ricardo Monreal Ávila anunció que el próximo jueves se llevará a cabo una reunión entre la Junta de Coordinación Política del Senado y la de la Cámara de Diputados, a fin de revisar las prioridades del Congreso de la Unión y lograr una mayor productividad legislativa en beneficio del país.

Entre los temas que abordarán en dicha reunión, precisó, está la posibilidad de que senadores y diputados trabajen en conferencia la reforma constitucional en materia eléctrica, que propuso el Ejecutivo Federal o, en su caso, esperar a que la colegisladora concluya su trabajo y deliberación, para que posteriormente se aborde en el Senado.

Con ello, dijo en entrevista, se intenta allanar el camino de dicha legislación, pero también aclaró que es conveniente escuchar a los científicos, técnicos, inversionistas, empresarios, organizaciones sociales, sindicales y al gobierno.

“Se debe escuchar a todos, pues no hay que cansarse de dialogar y, si es necesario, mejorar y enriquecerla”, expresó.

Destacó que en el Senado también esperan legislar la Ley de Ingresos, la Ley de Economía Circular, la de residuos y otros dictámenes en materia de salud y de procedimientos civiles, que se buscarán abordar en los próximos días.

Respecto al tema de la minuta en materia de Cannabis, aseguró que la Junta de Coordinación Política designó a un “grupo de trabajo de alto nivel” especializado para “destrabar” dicho tema.

En cuanto al tema de Emilio Lozoya, manifestó que el estatus de testigo protegido es diferente al de un ciudadano libre, por lo que es necesario que se actúe con mayor prudencia y cuidado por parte de los testigos protegidos, aun cuando tengan ciertas consideraciones.

Las imágenes, expresó, revelan un exceso por parte del testigo protegido, porque se supone que está en un estatus especial, con limitantes y restricciones a su libertad; por eso lo recomendable es que actúe con mayor prudencia y cautela.

Puntualizó que quizás debería establecerse mayor restricción para esta figura, a través de un arraigo y una privación de libertad domiciliaria estricta.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.