Tlaxcala encabeza la lista con el mayor número de violaciones sexuales

Fecha:

TLAXCALA.- La administración morenista de Lorena Cuellar se enfrentará a un reto grande durante su gobierno pues de acuerdo con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), Tlaxcala se mantiene como un foco rojo en el delito de violación sexual al registrar un incremento del 63 por ciento.

Así lo informó Fabiola Alanís Sámano, titular de la CONAVIM, quien visitó a la entidad para tomar protesta al Grupo interinstitucional y multidisciplinario para atender los trabajos de la declaratoria de Alerta por violencia de género.

Alanís sostuvo que actualmente las entidades que concentran el mayor número de feminicidios son Baja California, Estado de México, Guanajuato, Sinaloa y Veracruz.

En contraste, Colima ha registrado una disminución en los índices de violencia de género, al pasar del lugar número dos como la entidad más violenta para las mujeres en 2019 al lugar 31 en 2021.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en agosto del 2021 se registró la cifra más alta de feminicidios en México con un total de 107 casos.

 

Continúa leyendo: 

 

Secretaría de Educación Pública (SEP) se mudará a Puebla en noviembre

 

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Agosto es de cine de terror japonés en la Cineteca de Nuevo León

Un recorrido por la historia cinematográfica de terror de Japón se ofrecerá en las salas de la Cineteca de Nuevo León “Alejandra Rangel Hinojosa”. 

Aumentó más de 100 por ciento la brecha salarial entre hombres y mujeres en los últimos 7 años

México informó a la OCDE una brecha de 15 que es de 34 por ciento es decir por cada 100 pesos que gana un hombre, una mujer recibe 66. Origen: mujeres en trabajos informales, sin jubilaciones, sólo apoyos sociales y sin educación. Por cada diez pesos recibidos a través de transferencias, 4.5 provienen de pensiones o jubilaciones y dos pesos de programas sociales.

Guanajuato conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Habrá una programación especial como parte de Guanajuato con Ñ, un programa permanente que busca fortalecer el vínculo con las lenguas originarias eza’r y hñähñu.

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.