Metrobús ‘bebé’ comienza pruebas sobre Reforma; es 100% eléctrico

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Seguramente ya lo viste en redes sociales, pero… ¡ya puedes también subirte en el Metrobús “bebé”! La pequeña unidad, con capacidad máxima de 20 personas y 100 por ciento eléctrica, ya está circulando —en modo prueba— sobre Paseo de la Reforma, con dirección a Campo Marte.

La Ciudad de México está probando estas unidades compactas en la Línea 7 (Campo Marte-Indios Verdes); sin embargo, de acuerdo con las autoridades, estarán dando servicio en la anunciada Línea Cero del Metrobús Eléctrico, que va a recorrer 10 de las 16 alcaldías capitalinas.

El Metrobús “bebé” cuenta con 10 asientos acojinados, para 10 personas, pero dobla su capacidad con quienes van de pie y el trabajo para poder llevar a cabo esta unidad se dio entre la Universidad Nacional Autónoma de México, la empresa VEMO, la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación capitalina (Sectei), y el propio sistema Metrobús.

⇒ De origen turco, esta unidad no cuenta con un motor diésel, por lo que se garantizan cero emisiones contaminantes; además tiene un lector interno de tarjeta para el pago en cada estación y ventanas que dejan correr el aire.

Los usuarios de redes sociales le nombran el Metrobús “bebé”, pues tiene los mismos colores que las unidades articuladas que se pueden ver en todas las líneas, pero con un tamaño mucho más reducido porque es más eficiente para maniobrar ante las constantes marchas y cierres de vialidades en la capital, y así mantener la operación del servicio.

Desde agosto pasado fue presentado el Metrobús “bebé“ como una alternativa para la movilidad en la Ciudad de México, pero sus pruebas comenzaron recientemente.

Te recomendamos: 

Aumento salarial y de prestaciones, los acuerdos entre trabajadores del Metro y autoridades

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La obra de King en el cine demuestra que el terror es también metáfora social

El legado de Stephen King en el cine refleja tensiones creativas, dramas humanos y metáforas sociales. Adaptaciones como El resplandor, Sueño de fuga, La milla verde y Carrie muestran cómo su obra trasciende el terror para explorar la condición humana.

Aluxes entre sombras y rituales: La tradición que refuerza la espiritualidad en comunidades mayas

Los Aluxes forman parte esencial de la cosmovisión maya como guardianes invisibles de la naturaleza. Su dualidad entre protección y venganza refleja valores ancestrales de reciprocidad, respeto y equilibrio en la relación entre humanidad y tierra.

Richard Bachman y la danza inquietante con el alter ego literario

Stephen King creó a Richard Bachman como un experimento literario para cuestionar su éxito. El seudónimo reveló su estilo inconfundible y dio origen a obras que exploraron la dualidad entre anonimato, fama y la identidad del escritor.

Stephen King demuestra que la disciplina puede transformar la escritura en un camino de supervivencia

Stephen King comparte en Mientras escribo su filosofía de disciplina, honestidad y rutina creativa, mostrando cómo la escritura se convierte en un oficio vital que le permitió superar adicciones, tragedias y mantener un legado literario único.