Presentarán iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo en materia de sindicatos minoritarios

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados presentará la iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo en su artículo 388 fracción IV a fin de contar con normas jurídicas acordes con la realidad social que garanticen la efectividad de los derechos de los sindicatos minoritarios.

Se trata de atender uno de los grandes pendientes para consolidar la libertad y la democracia sindical en nuestro país, “es contar con la normatividad para proteger, promover y garantizar la libertad sindical de los trabajadores agremiados en sindicatos minoritarios”, afirmó la diputada de Morena, Susana Prieto Terrazas autora de la propuesta.

Acompañada por el presidente de la Comisión de Trabajo, Jesús Baldenebro, la legisladora por Chihuahua expuso que “la clase obrera de México demanda un poco más de claridad en las leyes, aunque ya hay un avance con la incorporación de preceptos que van encaminados a promover la libertad sindical; los sindicatos independientes, autónomos e independientes, requieren que se les otorguen derechos como la posibilidad de representar a los trabajadores”, dijo.

La también secretaria de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, sostuvo que es importante modificar dicho artículo 388, para evitar que los patrones desconozcan la constitución de los sindicatos minoritarios, por lo que se agrega la fracción IV para establecer aspectos relacionados con el pago de cuotas sindicales, así como establecer el derecho de contar con permisos o licencias con goce de sueldo otorgadas por patrón, a fin de realizar trabajo sindical.

Cabe señalar que la reforma laboral de mayo de 2019 da la posibilidad para que puedan convivir más de un sindicato en una misma empresa. “De ahí la importancia para que no se les quiten derechos a los sindicatos minoritarios”.

En este sentido, la diputada Susana Prieto refirió que no se trata de agenda individual, “es algo que le debemos al pueblo de México, pero que además estamos obligados a cumplir para acatar el apartado 23 del T-MEC”.

Además reconoce aspectos que se mantendrían con el sindicato mayoritario como el hecho la exclusividad para negociar el contrato colectivo de trabajo; prioridad respecto de las consultas con los gobiernos; y prioridad en materia de designación de los delegados ante organismos internacionales.

En la presentación de la iniciativa estuvieron presentes representantes sindicales del Sindicato Independiente de Trabajadores del Nacional Monte de Piedad; el Sindicato Democratico y Auténtico de Trabajadores del Seguro Social; el Sindicato Independiente de Trabajadores Técnicos y Profesionistas del Instituto Mexicano del Petróleo, el Sindicato Auténtico de Trabajadores del Servicio Postal Mexicano; el Sindicato Libre de Trabajadores del Sistema Colectivo Metro, el Sindicato Mexicano de Trabajadores del Metro, el Sindicato Mexicano de Electricistas, el Sindicato de la Coalición de Trabajadores de Fuerza Tranviarias y el Sindicato de Concentración de Trabajadores de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Guanajuato Capital presenta el festival “Viva Guanajuato” para celebrar las Fiestas Patrias

Del 12 al 16 de septiembre, la Capital de Guanajuato será sede del festival “Viva Guanajuato”, un encuentro que une gastronomía y cultura.

Acapulco será sede del Mundial de FootGolf 2026 con la participación de 900 jugadores de 60 países

El Campeonato Mundial de FootGolf 2026 se celebrará en Acapulco, Guerrero, del 27 de mayo al 7 de junio de 2026.

Fans decepcionados por el tiempo limitado de Lady Gaga en ‘Merlina’

Los fanáticos de Lady Gaga expresaron en redes sociales su decepción luego de la breve aparición de la cantante en 'Merlina'

Lleva III Coloquio Estudiantil Universitario el nombre de la feminista Guadalupe Ramos

Se realizará en octubre próximo en la capital de Jalisco, señala el Centro de Estudios de Género de la UDG. Un espacio de diálogo abierto desde las voces estudiantiles