SEMARNAT clausura el foro APM donde se presentaría Nodal para su concierto de este sábado

Fecha:

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizó el pasado 8 de octubre una visita de inspección en el predio localizado en la carretera el Tigre, kilómetro 4, en San Antonio de las Minas; en la población del Porvenir, Baja California. En la toma de información del polígono del predio se apreciaron actividades de remoción y desmonte de vegetación de matorral xerófilo reciente, así como la presencia de maquinaria pesada.

 

Asimismo, se determinó que el predio se ubica en un terreno forestal que fue afectado por la remoción de su vegetación natural (matorral o Chaparral) característico de zonas semiáridas. De acuerdo con el INEGI, la vegetación de Chaparral cubre una parte del predio, y de acuerdo con la inspección, la vegetación cubre casi la totalidad del predio.

Como resultado, y debido a que el inspeccionado no presentó autorización en materia de cambio de uso de suelo en terrenos forestales, la autoridad federal clausuró el predio y aseguró la maquinaria.

 

La  Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) con diversos actores del Valle de Guadalupe y desde el 9 de abril del presente año, la secretaria María Luisa Albores, en compañía de la procuradora Blanca Alicia Mendoza y el procurador agrario Luis Hernández; se reunieron con ejidatarios, académicos y pequeños empresarios vitivinícolas locales. 

En esta reunión acordaron establecer una ruta de trabajo que proteja el medio ambiente y los recursos naturales de la región. Ante ello, luego de revisar los dos Programas de Ordenamiento Ecológico decretados para la región; el 8 de junio de 2021 se llevó a cabo una reunión virtual con los mismos actores sociales. 

Según la SEMARNAT, en la reunión se explicó el nivel de competencias de los diferentes instrumentos considerando la escala; se propuso la elaboración de un ordenamiento local (municipal) con la integración de un comité y con la participación de la ciudadanía, sectores presentes y la academia.

Como resultado, desde el 23 de junio del presente año, la secretaría exhortó al gobierno del estado de Baja California y al ayuntamiento de Ensenada; para que iniciaran la creación de un convenio de coordinación para la elaboración del Ordenamiento Ecológico del Valle de Guadalupe. 

 

El problema se debe a que asociaciones se han mostrado inconformes con la creación del foro para eventos masivos donde se presentaría este sábado Christian Nodal.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fiscalía de Veracruz confirma 9 muertos tras motín en penal de Tuxpan; 5 eran de Guatemala

De las víctimas, siete murieron al interior del inmueble y dos más en hospitales de la localidad.

Comparativa impactante revela que la CDMX tiene menos homicidios que Bogotá y Washington

La Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, defiende la seguridad en la capital, revelando que la tasa de homicidios es de 10 por cada 100 mil habitantes, muy por debajo de Washington y Bogotá, desmintiendo así afirmaciones del presidente Trump.

Gobierno de Yucatán refuerza su campaña de fumigación contra el dengue

Con la adquisición de 21 nuevos vehículos, el Gobierno de Yucatán reforzó la campaña masiva de fumigación contra el dengue.

Nueva ley de cuidados busca erradicar la división sexual del trabajo en México

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presenta una iniciativa de ley en la CDMX para reconocer el cuidado como un derecho humano, combatir la división sexual del trabajo y promover la igualdad de género en la capital del país.