Estados Unidos y México discutirán la revisión de la estrategia del cártel de la droga

Fecha:

Ciudad de México.- Estados Unidos y México están listos para buscar un nuevo acuerdo de seguridad para abordar la violencia de los cárteles de drogas durante el viaje del Secretario de Estado de los Estados Unidos Antony Blinken a la Ciudad de México.

La visita de un día se produce cuando ambos países han indicado su voluntad de revisar la Iniciativa Mérida, de 13 años de antigüedad, en virtud de la cual Estados Unidos proporcionó potencia de fuego militar, apoyo técnico y capacitación en seguridad para abordar la delincuencia, en particular la violencia de los cárteles.

Hablando con los periodistas el jueves, el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, dijo que “creemos que debemos revisar nuestra cooperación bilateral en materia de seguridad”.

Añadió que Washington quiere que los “ganancias significativos” obtenidos por la Iniciativa Mérida “preservan, que esa cooperación se profundice y que tengamos un enfoque actualizado que tenga en cuenta las amenazas de hoy”.

Estados Unidos ha dado a México 3.000 millones de dólares para el programa desde 2008.

Mientras tanto, más de 300.000 personas han sido asesinadas en violencia relacionada con cárteles desde que el gobierno mexicano desplegó a los militares en la guerra contra las drogas en 2006.

Algunos expertos creen que la estrategia de militarización ha fracasado porque ha resultado en la fragmentación de los cárteles en celdas más pequeñas y violentas, sin detener el tráfico de drogas.

Te recomendamos:

Docenas de muertos en explosión suicida en la mezquita de Afganistán

AM.MX/kgr

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León envía víveres y rescatistas a Veracruz

El convoy partió con equipo especializado, vehículos, helicópteros y toneladas de víveres recolectados por la sociedad neoleonesa.

Drones, el nuevo motor de competitividad para las empresas mexicanas: Drone Industry Insights

Aunque el mercado mexicano de drones crecerá en la próxima década, la mayoría de las empresas aún no sabe cómo integrarlos en su operación. Drone Academy celebrará 10 años cerrando esa brecha; no solo enseñando a volar drones, sino a usarlos con criterio técnico, enfoque normativo y visión operativa. El 75 % usa drones con fines profesionales y el 25 % por interés personal, pero con responsabilidad. Hoy son clave en construcción, energía y agricultura.

Mujeres de Santa Martha crean con cartonería la escenografía del concierto de Vivir Quintana

Dieciséis mujeres privadas de la libertad en Santa Martha Acatitla elaboraron con técnica de cartonería la escenografía del concierto “Fuimos Todas” de Vivir Quintana, impulsado por la Fundación IKAL BEJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Productores del Istmo bloquean carretera para exigir apoyo al campo

Esta acción se enmarca dentro del Paro Nacional Agropecuario, en el que participan productores de diversas entidades del país.