Unen fuerzas Gobierno Nacional Indígena de México y Fuerza Migrante

Fecha:

  • Analizan agenda 2022 en materia política y económica

 Puebla, Puebla, 29 Septiembre de 2021.– Dos de los sectores que menos atención tienen de los distintos gobiernos en el país, indígenas y migrantes, unieron fuerzas y analizaron su participación tanto en la agenda política del país como en la económica. Durante el evento que realizó este día, Fuerza Migrante, que lidera Jaime Lucero desde los Estados Unidos, y del cual es miembro el Gobierno Nacional Indígena de México, que encabeza Candelaria Lázaro Lázaro, establecieron su agenda 2022.

Dentro de ésta se analizaron el proceso electoral 2021 y la diputación migrante, así como el voto de los mexicanos en el extranjero y el beneficio de administrar las remesas.

 Ahí, Candelaria Lázaro, señaló que tanto los migrantes e indígenas no son minoría como quieren hacer creer los políticos, cuando “en realidad somos los hijos de esta patria, somos hermanos, somos personas de este país. Nosotros somos una moneda que nos han tomado para juguetearnos, Fuerza Migrante es la cara de la moneda económica, los pueblos originarios somos la otra parte de la cara que somos la identidad”.

 En tanto, Fuerza Migrante, que es una organización social que agrupa a 330 asociaciones de los 32 estados del país, busca incursionar en la promoción de derechos políticos de los migrantes, desarrollar programas sociales en zonas expulsoras de trabajadores a EU y su meta  es que las nuevas generaciones alcancen poder político y económico a través de la educación y participación en la vida pública tanto de EU como de México.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Retrocede la confianza del consumidor en octubre

Cuatro de los cinco componentes que integran el Indicador de Confianza del Consumidor reportaron resultados negativos.

Una instalación de Fundación Hogares que combina arte inmersivo denuncia la pobreza urbana y visibiliza las soluciones desde la comunidad

De la marginación a la transformación: historias que laten desde la periferia. ¿Cómo laten las ciudades en México?

Píntale Cuauhtémoc transforma fachadas y refuerza la seguridad en barrios históricos

Alessandra Rojo de la Vega encabezó la rehabilitación de fachadas en Santa María la Ribera y Morelos con el programa “Píntale Cuauhtémoc”, que promueve la seguridad, el color y la unión vecinal en toda la demarcación.

SEP y entidades trabajan en la promoción de comida saludable, control de peso, prevención de la violencia y nuevas carreras: Mario Delgado Carrillo

El titular de la SEP comentó que el trabajo coordinado permite que la educación avance con acciones que impulsan el bienestar, la formación docente y la atención emocional de las y los estudiantes. Agregó que, en las entidades del país, los programas federales de educación han avanzado gracias al compromiso de maestras, maestros, así como de las autoridades locales