Proponen que la SEP transmita clases en vivo a través de plataformas digitales

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La diputada María Teresa Castell de Oro Palacios (PAN) planteó exhortar a la Secretaría de Educación Pública a establecer los mecanismos necesarios para transmitir clases en vivo a través de plataformas digitales, en los planteles que cuenten con los medios adecuados para la transmisión de ese tipo de contenido.

A través de un punto de acuerdo, señaló que, ante la pandemia, es necesario implementar nuevos mecanismos para garantizar que las y los alumnos que asisten de forma presencial reciban el mismo contenido, atención y asesoría, que aquellos que estén tomando clases a distancia, en virtud de que ya existe un profesor dando la clase directamente en las aulas.

En los planteles donde sea posible, dijo, la tecnología permite la transmisión de esas clases completamente en vivo a través de internet sin generar mayores costos para las instituciones educativas ni requerir instalaciones adicionales, lo que permitiría a estudiantes interactuar con su profesor de una manera más eficiente que en programas grabados o transmitidos por televisión, al llevar a cabo una dinámica más apegada a la normalidad, hacer preguntas directamente e incluso estar más familiarizados con sus salones o entorno.

Destacó que, si bien esta medida es aplicable solo para los centros educativos que tengan conexión a internet y los medios para realizar la transmisión de contenido vía remota mediante plataformas digitales, con la implementación de mecanismos adecuados se garantiza el aprendizaje de manera equitativa para alumnos presenciales y a distancia.

Detalló que en muchos planteles se están generando modelos educativos distintos entre quienes asisten y reciben clase directamente de un profesor y aquellos que están recibiendo contenido pregrabado a través de televisión, causando un perjuicio en la calidad de los conocimientos y la manera de acceder a ellos.

Consideró que con este mecanismo los profesores no tendrían una carga extra de trabajo, al ofrecer asesorías adicionales u horas extras que no les son retribuidas y que en muchas ocasiones se les han solicitado en algunos planteles, violentando sus derechos laborales. Además, no se verían expuestos a grandes tumultos, lo que podrá maximizar la protección de los menores y del personal.

Por ello, indicó que se debe considerar el máximo aprovechamiento de las tecnologías disponibles para garantizar que los alumnos que no puedan asistir no queden fuera de las dinámicas educativas, donde exista la posibilidad de reducir el impacto que la pandemia está generando en el sector escolar.

La propuesta fue turnada a la Comisión de Educación para su análisis dictamen.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Guanajuato Capital presenta el festival “Viva Guanajuato” para celebrar las Fiestas Patrias

Del 12 al 16 de septiembre, la Capital de Guanajuato será sede del festival “Viva Guanajuato”, un encuentro que une gastronomía y cultura.

Acapulco será sede del Mundial de FootGolf 2026 con la participación de 900 jugadores de 60 países

El Campeonato Mundial de FootGolf 2026 se celebrará en Acapulco, Guerrero, del 27 de mayo al 7 de junio de 2026.

Fans decepcionados por el tiempo limitado de Lady Gaga en ‘Merlina’

Los fanáticos de Lady Gaga expresaron en redes sociales su decepción luego de la breve aparición de la cantante en 'Merlina'

Lleva III Coloquio Estudiantil Universitario el nombre de la feminista Guadalupe Ramos

Se realizará en octubre próximo en la capital de Jalisco, señala el Centro de Estudios de Género de la UDG. Un espacio de diálogo abierto desde las voces estudiantiles