Prueba el Metrobús pagos electrónico con CoDi y Apple Watch

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Esta semana se pusieron a prueba las nuevas máquinas de recarga de saldo de las micas de Movilidad Integrada para ingresar al Metrobús, las cuales permiten pagar con tarjetas de crédito o débito, la aplicación CoDi y Apple Watch.

Los nuevos equipos cuentan con lectores de tarjetas bancarias y de código QR, para que los usuarios paguen desde su celular o hasta con un reloj inteligente.

La aceptación de pagos con tarjeta bancaria sólo se habilitó en las líneas 1, 2 y 3 del Metrobús. Actualmente está en fase de prueba, pero se espera que en las próximas semanas se anuncie este servicio de manera permanente por parte de la Secretaría de Movilidad (Semovi).

“¿Cómo se activa Apple Pay? El pago del Metrobús en torniquetes o recargas de saldo en máquinas es como hacer cualquier compra con Apple Watch o iPhone usando sólo tus tarjetas @VisaMX o @MastercardMex compatibles con Apple Pay en México”, publica en su cuenta de Twitter ApplePayMex.

https://twitter.com/ApplePayMex/status/1441147100755025926

Usuarios de redes sociales han reportado que cuando pagan de esta manera se cobra el viaje en 12 pesos (el doble); sin embargo, el sistema Metrobús explicó que es porque se cuentan dos viajes (ida y vuelta), aunque si el usuario no los ocupa el reembolso se realiza en un periodo de tres días.

https://twitter.com/bidault_/status/1441205192649625607

El sistema Metrobús también analiza cuáles son los lugares donde más fallas se presentan en las máquinas expendedoras actuales y torniquetes. De acuerdo con información de la Dirección Ejecutiva de Planeación, Evaluación y Tecnologías de Información, las líneas 3, 2 y 7 son las que registran más incidencias.

En la Línea 2 las estaciones con más reportes son Tepalcates, Rojo Gómez y CCH Oriente. En la Línea 3, La Patera, Tenayuca e Hidalgo, mientras en la Línea 7, Indios Verdes, Auditorio y Campo Marte presentan más problemas.

Lee: Línea 1 del Metro cerrará parcialmente en 2022 por obras de remodelación

Según la Dirección Ejecutiva de Planeación, cuando una máquina se descompone ésta es reparada por la empresa encargada del servicio de peaje y control de acceso, y a menos de que exista un nuevo contrato, éstas se sustituyen.

Las empresas encargadas de los servicios de peaje y control de acceso, a partir de junio de este año, en las líneas 2 y 3 son el consorcio Worklevel, Getnet y Conduent, mientras que en la 7 es Thales México. Anteriormente, la Línea 2 era operada por la compañía Idear Electrónica y la Línea 3 por Inmobiliario Innovación y Diseño.

De enero al 31 de mayo de este año, la Dirección Ejecutiva de Planeación del Metrobús reportó que la Línea 3 registró cinco mil 403 incidencias; la Línea 2, mil 595; y la Línea 7, un total de mil 499.

 

Te recomendamos:

Blinken no vendrá a acto conmemorativo de consumación de Independencia

AM.MX/ss

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.