Cancún será el corazón del Tren Maya: Mara Lezama

Fecha:

CANCÚN, Q.R.- Cancún es el corazón del Tren Maya destacaron autoridades federales en el marco del taller de movilidad y accesibilidad urbana para la implementación de esta magna obra, organizado por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y en el que participó la Presidenta Municipal, Mara Lezama.

Esta actividad dirigida a funcionarios públicos municipales, estatales, asociaciones civiles, así como colegios de profesionistas busca fortalecer el desarrollo de las estaciones de dicho proyecto de manera ordenada y sustentable.

“Los trabajos que aquí se desarrollan, son la prueba del compromiso del Presidente Andrés Manuel López Obrador, con la transformación y el desarrollo del país”, destacó la Presidenta Municipal.

Resaltó que esta obra prioritaria será el catalizador para la movilidad y el incremento en flujo de turistas nacionales y extranjeros a Cancún al igual que para todos los estados por donde transitará este medio de transporte.

“Contarán siempre con el apoyo y las facilidades que desde la administración municipal podamos brindarles; este es un proyecto de todas y todos, que será el detonante de la región sureste del país y nos permita afianzar la transformación, que en todo México se está llevando a cabo”, afirmó.

Agregó que Fonatur también respaldará a Cancún con otras acciones como la modernización del bulevar Colosio para mejorar la cara del destino para beneficio de viajeros y benitojuarenses.

El encargado de despacho Centro Integralmente Planeado (CIP) Cancún, Raúl Bermúdez Arreola, expresó que Cancún es el corazón del Tren Maya, ya que Benito Juárez es el municipio que más inversión va a recibir debido a que contará con la estación más grande y facilitará el flujo de miles de trabajadores que van hacia la Riviera Maya además de millones de turistas que arriban por el aeropuerto internacional de la ciudad.

“El proyecto del Tren Maya no es solamente un proyecto de movilidad, es un proyecto de ordenamiento territorial. Estas mesas de trabajo de movilidad son las que ayudarán a traer a la gente de todos los alrededores de Cancún, gente que no participaron en el Cancún planeado hace 50 años”, dijo.

Por su parte, el director del programa en México del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP), Gonzalo Peón Carballo, indicó que con este curso se busca la manera de conformar un sistema multimodal para conectar los diferentes puntos de Cancún de la manera más eficiente al Tren Maya, como una prueba piloto que se busca replicar en otras ciudades por donde vaya a pasar.

“Nos hemos dado a la tarea de analizarlo desde una perspectiva de datos, pero también de venir al territorio, ver a las personas, platicar con ellas, entender sus necesidades y con eso poder producir esta serie de lineamientos para el proyecto”, expresó.

Durante el curso se dieron los componentes de los “Lineamientos de movilidad sustentable” para familiarizar los principios básicos y etapas de planeación de este tema, compartir propuestas de redes de movilidad sustentable como ciclista, peatonal y transporte público, además de generar una propuesta de conectividad y accesibilidad a la estación.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras