Ola de migrantes haitianos crece en San Luis Potosí

Fecha:

SAN LUIS POTOSÍ.- Hasta la fecha la presencia de migrantes de Haití ha incrementado en San Luis Potosí. Los migrantes van en busca del sueño americano y han entrado al país por la frontera sur y se han colocado a la cabeza de migración.

Estos migrantes van en busca de una mejor vida, ya que aun no se han recuperado del terremoto de hace seis años que azotó a Haití, fue de 7.0 grados en la escala de Ritcher, y dejó cerca de 300,000 muertos. Hundido en la crisis, el pueblo haitiano no ha podido recuperarse, pues ahora el paso del huracán Matthew, cobró la vida de cerca de mil personas.

planoinformatico.com

Los haitianos que aun sobreviven no sólo han tenido que lidiar con las pérdidas de sus familiares, también han enfrentado la destrucción de sus propiedades, la falta de un sistema de salud adecuado, la propagación de epidemias como el cólera y la obligada necesidad de abandonar su país, en busca de asilo político en Estados Unidos, utilizando a Tijuana, México, como ruta de acceso.

En su paso por México hacia Estados Unidos, al llegar a la capital potosina, se reporta que el albergue “Casa del Migrante” está saturado, ya que ahí se atiende incluso a familias completas que han abandonado la isla caribeña, y han emprendido una travesía con la esperanza de una mejor vida. Tan solo el fin de semana, se calcula que llegaron 200 migrantes de ese país. 

Este albergue es administrado por la Fundación Cáritas, y en declaraciones de su director, el padre Marco Antonio Luna Aguilar, hay 130 personas dentro de la casa, otras 80 en la cancha y otras tantas en toldos en el exterior. 

Enrique Malacara, titular del Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI) en San Luis Potosí, mencionó que sigue trabajando para atender este fenómeno migratorio, y reconoció que aún no tienen cifras de la cantidad de personas de origen haitiano que están llegando a territorio potosino, por lo que esperan tener, en los próximos días, los resultados de un censo que se realizaría a través de operativos diseñados para este propósito. 

Te recomendamos:

ESTADO DE LOS ESTADOS: Migrantes, bomba de tiempo

AM.MX/esg

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán da un paso histórico en la preservación de la lengua maya

El gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró el programa "Ko’ox kanik maaya t’aan", que ofrecerá cursos presenciales y virtuales de lengua maya.

León se prepara para el Candelabrum Metal Fest 2025

El viernes 5 de septiembre de 2025, la ciudad recibirá la Prefiesta del Candelabrum Metal Fest en Red Mosquito Live, en León, Guanajuato.

“La planeación urbana es la clave de ciudades sostenibles”: Nina Carolina Izábal

El urbanismo no solo embellece el espacio: resuelve movilidad, vivienda y sostenibilidad. Los urbanistas son especialistas que convierten la complejidad urbana en soluciones reales. Los urbanistas leen la complejidad del territorio y convierten los retos urbanos en políticas públicas sostenibles.

Intensifican las acciones contra el gusano barrenador en Yucatán

El objetivo es proteger al ganado de la plaga, garantizando tratamientos oportunos y monitoreo constante en todas las regiones del estado.