Impulsa el PRI actividades más sustentables para el campo y contribuir a minimizar los impactos ambientales

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En congruencia con la Agenda Legislativa del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI) en la Cámara de Diputados, para impulsar actividades del campo más sustentables y con ello contribuir a minimizar los impactos ambientales, el diputado federal José Antonio Gutiérrez Jardón presentó una iniciativa de reformas al artículo 164 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, para “seleccionar técnicas preferentemente agroecológicas”.

Ante el Pleno, el legislador tricolor señaló que “en México, los campesinos representan el 73 por ciento de las unidades económicas rurales, cerca de 3.8 millones de productores realizan una agricultura familiar de autoconsumo y no reciben apoyos en bienes y servicios públicos acordes a su regionalización, usos, costumbres y situación económica”.

Por ello, Gutiérrez Jardón dijo que las y los legisladores del PRI “somos sensibles a los escenarios prospectivos de investigadores” del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), quienes, en su informe de agosto de 2014, han advertido que “de no haber retroceso en el método de producción del sector primario, las consecuencias pueden ser devastadoras para las generaciones futuras en nuestro país”.

El diputado federal priista indicó que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), define la agroecología como una disciplina científica que estudia la interacción de los diferentes componentes del agroecosistema, “es un conjunto de prácticas, que busca sistemas agrícolas sostenibles que optimizan y estabilizan la producción”.

Bajo este orden, puntualizó el representante de Coahuila, “México debe adoptar medidas y herramientas agroecológicas en sus sistemas de producción primaria que le permitan alcanzar seguridad y soberanía alimentaria sin desproteger el ambiente”.

El legislador priista puntualizó que si bien la Ley de Desarrollo Rural Sustentable ya contempla disposiciones de cuidado al medio ambiente con un Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable, “no establece ni precisa qué tipo de estrategias en particular se deben implementar para la producción sustentable”.

Gutiérrez Jardón, aseveró que en el Grupo Parlamentario del PRI, “con la experiencia que nos respalda, reconocemos la importancia del cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad de los medios de producción, por lo que reformar la Ley de Desarrollo Rural Sustentable para incorporar un método efectivo de producción agroecológica, permitiría a los productores de pequeña y mediana escala obtener herramientas de extensionismo rural y sostenibles que coadyuven con el medio ambiente y fortalezcan la producción agrícola, forestal y pesquera”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.