Yucatán y Unicef unen esfuerzos en favor de los niños y adolescentes yucatecos

Fecha:

MÉRIDA.— El Gobierno de Yucatán y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) unen esfuerzos en beneficio de la salud de niños y adolescentes yucatecos, a través de la capacitación de profesionales de la salud y promotores comunitarios con modelos de nutrición de talla internacional.

⇒ Esto, para ofrecer una atención integral y de mayor calidad en temas como sobrepeso, obesidad y desnutrición entre estos sectores de la población.

Para ello, el gobernador Mauricio Vila y el representante de Unicef en México, Fernando Carrera, firmaron un convenio de colaboración que derivará en que esta agencia internacional brinde herramientas y materiales para la capacitación de profesionales de la salud y servidores públicos de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), además de otorgar apoyo institucional.

⇒ Para comenzar con esta colaboración, se trabajará junto con la Universidad Iberoamericana en un estudio aleatorio en 20 centros de salud del estado sobre los tipos de servicios médicos que se ofrecen e identificar las fortalezas para brindar capacitaciones aterrizadas en las necesidades del estado.

Al respecto, Vila Dosal destacó la importancia de este trabajo en conjunto en beneficio de la salud de los niños y jóvenes yucatecos, pues se trata del primer convenio de colaboración de este tipo entre Unicef y Yucatán para combatir el sobrepeso, la obesidad y la desnutrición.

El mandatario estatal refrendó su compromiso con la salud de estos sectores de la población, por lo que su administración redobla esfuerzos con organizaciones internacionales que promuevan una nueva generación con las herramientas necesarias para llevar buenas prácticas alimentarias a través de una atención integral recibida desde la infancia.

El plan de trabajo conjunto entre el Gobierno de Yucatán y la Unicef tiene como principales ejes el fortalecimiento de capacidades en materia de nutrición, tanto técnicas como de comunicación al personal de salud, a nutriólogos del DIF y promotores comunitarios para fortalecer sus conocimientos en la detección y atención de niños con sobrepeso, obesidad o desnutrición.

Por su parte, el jefe de Nutrición de Unicef México, Mauro Brero, señaló que en Yucatán existe un buen modelo con políticas y un Consejo de Nutrición, por lo que la intención de este acuerdo es fortalecer dicho sistema con los últimos estudios a nivel internacional.

La intención en Yucatán es construir sobre la base sólida que ya existe y fortalecerla, nos encontramos, por ejemplo, con que los centros de salud cuentan con nutriólogos y eso es muy bueno, el Gobierno estatal ve la nutrición como un tema de prioridad lo que nos llama la atención y brinda toda la disposición para colaborar“, señaló-

Brero aseguró que Yucatán brinda la posibilidad de realizar una planificación uniendo áreas como salud, agricultura y desarrollo rural, que, junto con herramientas de nivel global, contribuyen a lograr los objetivos también en tema de desarrollo sostenible.

Te recomendamos: 

Llegan a Yucatán vacunas contra Covid-19 para jóvenes de Mérida

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

GA-ASI y Saab demostrarán AEW&C en el MQ-9B en 2026

Los dos líderes aeroespaciales llevarán las funcionalidades ‘Alerta...

GA-ASI completa la prueba de fatiga a escala real del MQ-9B

La tercera prueba de vida útil del MQ-9B...

DIARIO JECUTIVO: La marcha de la deslealtad

Roberto Fuentes Vivar · Y las otras marchas del rarocalipsis ·...

LOS CAPITALES: Reduce México el apoyo del crédito flexible que tiene en el FMI

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Mientras muchos países están solicitando un...