Respalda Delfina Gómez Álvarez trabajo y acompañamiento del presidente al sector magisterial

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, respaldó el trabajo y acompañamiento del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hacia el magisterio, y aseguró que, en su administración, el sector educativo ha sido una prioridad.

Durante su participación en la Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado de la República, desaprobó lo ocurrido hoy en Chiapas, durante la gira de trabajo del titular del Ejecutivo federal, y resaltó su disposición para seguir atendiendo a las maestras y maestros del país.

Gómez Álvarez hizo un exhorto para que el diálogo con las representaciones sindicales y sus agremiados continúe, y no se desarrolle tratando de obligar o someter a ninguna de las partes.

Expuso que el presidente Andrés Manuel López Obrador y su gobierno han participado en al menos 18 reuniones con las dirigencias del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), así como de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), lo que evidencia la disposición al diálogo del actual gobierno.

“Como maestra, a lo largo de 30 años de servicio, puedo decir que si un presidente ha tenido esa atención para nuestros maestros, que ha tenido esa capacidad para escuchar a los maestros y atenderlos, es el presidente Andrés Manuel López Obrador”, señaló.

Ante las y los legisladores de Morena, reiteró que el regreso presencial a las escuelas es voluntario el próximo lunes 30 de agosto, porque como lo ha dicho el presidente, nada es por la fuerza.

Enfatizó, también, que el uso de uniformes es opcional, por lo que las familias no están obligadas a comprar nuevos, además de que, en la medida de lo posible, se vuelvan a usar los útiles escolares del ciclo anterior.

Recomendó también brindar a niñas y niños un refrigerio desde casa que puede incluir varias opciones para garantizar una alimentación saludable y más económica para sus familias.

Sin embargo, recalcó que todas las niñas y niños deberán estar inscritos para el ciclo escolar 2021-2022, aunque no se presenten por el momento a las escuelas, y para que no se interprete como abandono escolar.

Señaló que antes del inicio de clases se realizaron sesiones de los Comités Participativos de Salud Escolar y las Jornadas de Limpieza en cada plantel, así como el Taller Intensivo de Capacitación Docente denominado Reflexiones, Estrategias y Compromisos para el regreso a clases.

Igualmente, informó que concluyó la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar, donde se puso de manifiesto la importancia de la atención emocional de niñas, niños y adolescentes, por lo que los docentes llevarán un cabo el análisis socioemocional y de aprovechamiento académico del 30 agosto al 10 de septiembre.

Asimismo, Gómez Álvarez recordó que se cuenta con un protocolo de seguridad que incluye nueve acciones, para este regreso a clases.

Finalmente la titular de Educación comentó que se apoyará a las escuelas para que cuenten con agua mediante el programa de La Escuela es Nuestra, y reconoció también el esfuerzo realizado por los gobiernos estatales y municipales en ese sentido; así como la ayuda brindada por otras instituciones del gobierno federal.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impuestos Especiales favorecerán la informalidad: CONCOMERCIOPEQUEÑO

Tras de haber participado en la jornada de trabajo convocada por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados el pasado 8 de octubre, “nos quedamos con mal sabor de boca pues los legisladores –quienes dicen representar al pueblo-, ‘nos dieron atole con el dedo’ a las organizaciones empresariales, centros de estudio, trabajadores cooperativistas, cámaras gremiales que demostraron en sus exposiciones con datos y cifras que los incrementos propuestos al IEPS fomentaría la economía informal y el ambulantaje pero nada fue tomado en cuenta, dijo Gerardo López

Entregan becas escolares a jóvenes de Cozumel

Este programa beneficiará a mil 21 estudiantes de distintos niveles educativos, con una inversión total de 6 millones 818 mil 600 pesos.

Bancomext y Multiva concretan primer financiamiento verde por 2,130 millones de pesos a Energía Real para generación distribuida

El crédito otorgado a Energía Real por Bancomext y Multiva marca un hito en el sector energético. El crédito está alineado con los objetivos del Plan México, enfocados en fortalecer la infraestructura sostenible mediante el impulso de las energías limpias.

José Madero prepara “Érase una Bestia”, su primer gran concierto masivo en el Estadio GNP Seguros

José Madero anuncia “Érase una Bestia”, su primer gran concierto masivo en la CDMX el 24 de enero de 2026 en el Estadio GNP Seguros, y presenta “Baila Conmigo”, último sencillo de su álbum Sarajevo.