Costo de la reconstrucción de la CDMX tras el 19-S es de 15.7 mil mdp: Sheinbaum

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que se han destinado un total de 15 mil 755 millones de pesos para llevar a cabo trabajos de reconstrucción en viviendas, inmuebles históricos e infraestructura pública en la Ciudad de México, los cuales resultaron afectados por el sismo del 19 de septiembre de 2017

Durante su participación en la presentación de los Avances del Programa Nacional de Reconstrucción, desde el exconvento de Santo Domingo de Guzmán, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, la mandataria capitalina detalló que por el sismo resultaron afectadas 25 mil 581 viviendas, además de reportarse daños en infraestructura hidráulica y carretera, y la apertura de cientos de grietas en la zona oriente de la ciudad.

Expuso que se registraron problemas en mil 132 escuelas públicas, de las casi tres mil que existen; así como en un hospital y tres Centros de Salud, además de mercados públicos, edificios, 224 templos catalogados dañados y deterioros en el Ángel de la Independencia y 13 inmuebles catalogados del Centro Histórico.

El total de inversión que va a significar la reconstrucción de la Ciudad de México, son cerca de 15 mil 755 millones de pesos que estamos por entregar en los próximos dos años, de la mano del Gobierno de México, en esta reconstrucción integral y de apoyo directo a los damnificados en la Ciudad de México”, indicó.

Sheinbaum Pardo destacó que al inicio de su administración -a finales de 2018- no se contaba con un plan de reconstrucción; por lo que se implementaron acciones para la  ayuda integral de los damnificadaso, como el apoyo a rentas, demolición, rehabilitación y escrituración, y el avance, a la fecha, es de 207 mil 945 apoyos de alquiler.

“En el caso de la vivienda unifamiliar, hemos hecho dos fases; en la primera fase han sido entregadas cuatro mil 921 viviendas y, en obra mil 749 para, en los próximos meses, entregar seis mil 670 viviendas que habían sido dañadas, con una inversión de tres mil 108 millones de pesos. En la fase dos del programa, están en proceso 2 mil 755 viviendas, con una inversión de mil 905 millones de pesos; en beneficio de 27 mil 919 familias”, apuntó.

Agregó que se tuvo que reubicar a 400 familias y para ello “estamos en la construcción de un espacio con alrededor de 400 viviendas, que llamamos ‘El Porvenir’, en la Alcaldía de Tláhuac, con una inversión de 352 millones de pesos”. Además, se rehabilitan 13 Unidades Habitacionales con una inversión de 670 millones de pesos, y se atienden 136 edificios con un monto de 6 mil 29 millones de pesos.

Con respecto a los trabajos en el Patrimonio Histórico y Cultural, la jefa de Gobierno resaltó que prácticamente está terminado el Monumento del Ángel de la Independencia; la Catedral Metropolitana, mientras que 13 inmuebles del Centro Histórico son intervenidos; con una inversión total de alrededor de 135 millones de pesos y por invertir 145 millones.

Sobre las labores en infraestructura social, indicó que están terminadas mil 132 escuelas que fueron dañadas, dos mercados, un Centro de Salud y un hospital, con una inversión total de mil 930 millones de pesos y por invertir 270 millones de pesos. En tanto, para los trabajos en infraestructura hidráulica (colectores, acueductos) y rehabilitación de una carretera se invirtieron en total de mil 212 millones de pesos.

Te recomendamos: 

¿Usarás el transporte público para este regreso a clases? CDMX anuncia plan de movilidad

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cómo gestionar una flota de vehículos de manera eficiente en México: guía completa

Los pilares fundamentales de la gestión de flotas El manejo...

Grupo Chedraui refrenda su confianza en Tabasco con apertura de nueva sucursal

Esta nueva sucursal de Chedraui dará empleo a 168 colaboradores directos y contará con 5 mil metros cuadrados de piso de venta.

Quintana Roo fortalece su infraestructura educativa

Se trata de la construcción del Instituto Tepeyac Campus Cancún, un proyecto educativo de inversión privada por 220 millones de pesos.

Yucatán, a la vanguardia en conservación de áreas naturales

Se implementó una iniciativa que garantiza recursos y una estructura de gobernanza sólida para la conservación de 11 áreas naturales protegidas en Yucatán