Habilitan zona recreativa 100% incluyente en el Bosque de Aragón

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Gobierno de la Ciudad de México, a través de las secretarías de Medio Ambiente (Sedema) y de Obras y Servicios (SOBSE), habilitó un modelo 100 por ciento incluyente de áreas recreativas en el Bosque San Juan de Aragón, cuyo propósito es crear conciencia, derribar barreras, fomentar las relaciones sociales y la amistad entre personas con y sin discapacidad.

Ubicado frente al parque Canino, este espacio inclusivo y único en su tipo en parques y bosques de la capital, cuenta con tres módulos de juegos, tres módulos de sube y bajas para silla de ruedas; cinco piezas de columpios para mamá-bebé, sillas de ruedas y clásicos; así como dos ruedas giratorias.

⇒ Entre las atracciones de este parque incluyente destacan el carrusel incluyente, el columpio de arco inclusivo, el columpio incluyente oscilatorio, el volantín incluyente y el columpio Infantil Incluyente.

Asimismo, en un área de 650 metros cuadrados se colocó un piso amortiguante hecho de caucho, en el cual se pintó un mosaico de colores. Además, en la zona de estar se utilizaron 400 metros cuadrados de concreto ecológico, se colocaron ocho bancas, cuatro bolardos, se construyeron rampas de acceso y 48 metros cuadrados de guarniciones.

Este nuevo espacio es un área de juegos verdaderamente inclusivos, que aborda las necesidades de desarrollo de las y los niños al proporcionar intencionalmente oportunidades para el desarrollo de habilidades físicas, cognitivas, comunicativas, socioemocionales y desarrollo sensorial“, destacó la Sedema a través de un comunicado.

De acuerdo con el INEGI, en la Ciudad de México residen 122 mil 176 niños de 0 a 14 años con alguna limitación o discapacidad, por lo que la implementación de espacios incluyentes es una respuesta a la necesidad que tiene la población con discapacidad.

El objetivo de estas áreas recreativas no consiste únicamente en hacer accesible los juegos infantiles a niños y niñas con capacidades diferentes, sino en conseguir una integración de ellas y ellos, con el resto de niños y niñas para fomentar la interacción y la no discriminación.

De esta manera, el Gobierno capitalino promueve la creación y rehabilitación de espacios verdes que sirven como lugar de esparcimiento para toda la familia, con la participación social, el juego en grupo y la garantía al derecho a la recreación para todos los niños y niñas de la Ciudad.

Te recomendamos: 

Azcapotzalco organiza paseo dominical 🚲 de agosto

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales

Descubre las canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales, desde Cielito Lindo y La Bamba hasta Bésame Mucho

La gentrificación le va a reventar a Brugada: Mayela Delgadillo

Esto es básicamente igual que con el tema de las lluvias, las inundaciones, el drenaje, en el que Brugada no ha intervenido para resolver de fondo el problema, sino con meros paliativos, pero sobre todo de manera reactiva ya en medio del caos.

Así se vivieron los mayores éxitos del teatro musical en México

Descubre las obras de teatro más exitosas en México, desde 'Mentiras' y 'Hoy no me puedo levantar' hasta 'Wicked' y 'Los Miserables'

Propone el PAN en el Congreso de la CDMX, tipificar delito de “reclutamiento criminal”

Al presentar su proyecto, el legislador estuvo acompañado de padres buscadores como Cecilia Flores, Patricia de la Cruz, Gustavo Hernández, Alma Barraza y Laura Vázquez.