Semillas de tamarindo podrían crear envases comestibles y dejar el plástico atrás

Fecha:

Un grupo de investigadores trabaja con las semillas de tamarindo con el objetivo de disminuir el impacto ambiental con el uso de plásticos. Están buscando crear objetos para la industria de alimentos y bebidas y reducir el uso de plásticos desechables con envases comestibles.

Los investigadores que trabajan en esto son Elsa Gutiérrez Cortez y María de la Luz Zambrano; las responsables del Laboratorio 16, de Procesos de Transformación y Tecnologías Emergentes, de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán. En el proyecto “Procesos de separación de hidrocoloides, mucílagos, almidones y polisacáridos en el área de alimentos”; también colaboran  Alfredo Maciel Cerda, del Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM) y Alicia del Real López, del Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada. 

Con las semillas de tamarindo, dátil y otros productos, obtienen un polisacárido (xiloglucano), que se usa en la industria farmacéutica. Este tiene el potencial de agente espesante, además estabiliza espumas y emulsiones. Por ello resulta útil en la construcción, elaboración de pinturas, recubrimientos y también en cosméticos y alimentos. 

El tamarindo tiene amplios usos en la industria de alimentos y bebidas, pero no sus semillas; que son consideradas un desecho o subproducto. Por esta razón, se encuentran trabajando para obtener el polisacárido anteriormente mencionado, pues México es uno de los grandes productores de tamarindo en el mundo. Cabe destacar que de cada kilogramo de tamarindo, se obtiene un 34% de semillas.

Entonces, el polímero que se encuentra de forma natural en el tamarindo, le otorga a las semillas un gran potencial para elaborar envases. 

 

“El xiloglucano sólo lo hemos obtenido de la semilla de tamarindo porque lo producimos en nuestro país y, a diferencia del dátil, es abundante al ser un subproducto de la industria alimentaria. Basta con ir a las empresas y nos la regalan”, explica la investigadora.

 

El xiloglucano puede usarse para aumentar la viscosidad en alimentos, como el yogurt o en jabones y pinturas. También inhibe la oxidación en los recubrimientos; forma películas bucales y es usado ampliamente en la industria alimentaria como aditivo. Recientemente fue usado para reemplazar o disminuir la utilización de contenedores plásticos. 

 

También lee: ¿Biodegradable o compostable?

 

Aplicaciones y beneficios

Trabajar con las semillas representa un reto porque se debe separar el xiloglucano mediante operaciones mecánicas, para lograr un máximo rendimiento y eficiencia de separación. 

“Esta inquietud surgió porque las estadísticas derivadas de la contaminación por plástico la convierten en un problema apremiante, la mitad de estos residuos se ha fabricado en los últimos 15 años. Además, su producción ha crecido de forma exponencial, de 2.3 a 448 millones de toneladas que, según algunos cálculos, tardarán en descomponerse de 55 a 400 años”, afirmó Elsa Gutiérrez.

 

El grupo de investigadores se encuentra trabajando para formar un tipo de películas, usando micropartículas y plastificantes (sorbitol, glicerol y propilenglicol); en diferentes formulaciones y concentraciones para que puedan obtener la textura, flexibilidad y dureza deseada del objeto a crear. 

“Estas películas son muy parecidas a las de uso bucal, se pueden hacer claras u opacas, dependiendo si deseamos hacer visible el contenido o no, coloridas y llamativas para los niños y adultos”, comentó la Dra. Gutiérrez. 

Incluso, estos empaques pueden ser comestibles: se les puede adicionar café, té, azúcar, sustituto de crema o saborizantes de agua. Poseen capacidad de disolverse en líquido sin que ello modifique su sabor o genere  algún tipo de residuo.

 

Actualmente se encuentran trabajando en la construcción de equipos a escala para formar una planta piloto que incluya equipos de decorticado, molienda, centrifugado y extruido en frío. Todo con el objetivo de incrementar la producción de películas y otros productos. El plan a futuro es elaborar vasos, platos y cubiertos para que se logre una disminución en el consumo de plásticos desechables.

 

 

Checa el video: Envases comestibles con semillas de tamarindo.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Informa SICT 132 interrupciones de carreteras federales de 5 estados por lluvias

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México reporta que, ante las intensas lluvias registradas en los últimos días, se han presentado 108 interrupciones en la Red Carretera Federal de Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz, de las que se han liberado 103 y actualmente se trabaja en las 5 restantes.

Recibe Puebla 41 distintivos de los estándares de calidad turística

Fueron otorgados por la Secretaría de Turismo de...

Regaña Claudia Sheinbaum a alcalde de Huauchinango, Puebla, ante muertes por lluvias; “yo le creo a la gente”

Pobladores de Huauchinango se quejaron con Claudia Sheinbaum por la falta de acción ante fuertes lluvia. Habitantes de Huachinango también se quejan con Claudia Sheinbaum por la falta de seguridad

Actualización del Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana del Valle de México beneficiará a más de 22 millones de personas con un...

Se han identificado problemáticas relacionadas a inseguridad, asentamientos irregulares, riesgos y medio ambiente. Suman 18 recorridos por zonas estratégicas de esta zona del centro del país