CONCATENACIONES: El nudo afgano

Fecha:

Fernando Irala

Un deterioro que viene desde el inicio del siglo, en realidad parte de un proceso doloroso y complejo para constituirse como nación, a lo largo de muchas décadas e incluso siglos, hizo crisis en Afganistán en días pasados.
El anunciado y por años incumplido retiro de las tropas estadounidenses, se quiso hacer realidad de manera sigilosa y un tanto vergonzante, y a final de cuentas provocó la caída del gobierno impuesto en Kabul, y el retorno de los talibanes.
Los análisis y supuestos desde Washington resultaron absolutamente errados, porque provenían de la soberbia imperial y de la simpleza de asumir que los valores occidentales son necesariamente admirados y fáciles de adoptar por el resto del mudo.
Esto ha resultado especialmente desafortunado en un territorio preponderantemente rural, de pobreza extrema y analfabetismo mayoritario, donde se han asentado ideologías primitivas, obedientes de concepciones religiosas enraizadas desde hace milenios.
Ubicado en el camino de Asia y Europa, la importancia estratégica de Afganistán tuvo que ver con la Ruta de la Seda, que hoy el gobierno de China busca revivir como parte de sus planes de dominio del mundo.
El siglo pasado, su vecindad con la entonces poderosa Unión Soviética, hizo a esa nación apetitoso botín invadido por el Ejército Rojo, y disputado por sus enemigos en la Guerra Fría.
En ese conflicto se fortalecieron los talibanes, patrocinados por las potencias occidentales que propiciaron la derrota de los rusos pero en el pecado llevaron la penitencia.
La retirada soviética y la ausencia de opciones políticas produjeron el ascenso al poder del Talibán, destronado luego del ataque a las Torres Gemelas, que los acusó de ser responsables del terrorismo que atacó a los estadounidenses en su territorio.
Hoy, la retirada norteamericana les abrió a los rebeldes la puerta de Kabul, pero si luego de salir los rusos, los talibanes se tardaron algunos años en tomar la capital, esta vez lo hicieron sin resistencia en menos de un par de semanas.
Las implicaciones para su población son terribles, pero también el mundo entero añadirá un factor más de desestabilización.
A ello nos referiremos en otras líneas.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Llega el bolero a la señal del Ventidós

El Canal Veintidós ofrecerá una programación que celebra las composiciones, voces y ritmos que han marcado esta expresión musical.

El Museo Universitario del Chopo cumple 50 años

De acuerdo con la Gaceta UNAM, esta trayectoria será celebrada con un programa diverso que se extenderá durante varios meses y que comienza con la inauguración de la exposición retrospectiva Era un árbol y se convirtió en un bosque, el jueves 21 de agosto a las 14 horas.

Aseguran 900 kilos de cocaína en costas de Guerrero

La Secretaría de la Marina incautó más de 900 kilogramos de cocaína al suroeste de las costas del puerto de Acapulco, Guerrero.

Con Norma Piña Hernández finalizan 30 años de la SCJN y de la mayor violencia política en razón de género

En su mensaje, expresó que: “mientras existan mujeres y hombres dispuestos a defender la justicia con integridad, este país tendrá un horizonte de dignidad y de libertad y que la Constitución debe seguir siendo la brújula moral que nos guía, no como un libro viejo, sino como un pacto vivo que exige renovar la lealtad cada día.