Vamos a cuidar a niñas y niños en regreso a clases: AMLO

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador reiteró que es necesario el regreso a clases presenciales y aseguró que el Gobierno de México “cuidará” a las y los niños en este propósito. Garantizó que se aplicarán los protocolos sanitarios contra COVID-19.

“Los niños, los adolescentes quieren que se regrese a clases, la mayoría de los padres también. Vamos a cuidar a las niñas, a los niños y hay medidas sanitarias, protocolos que se van a aplicar”.

Reprochó que los medios de comunicación den a conocer cifras de contagios de niñas y niños. Acusó que se trata de una campaña para impedir la vuelta a las aulas.

“Es notorio cómo la prensa conservadora se ha lanzado en contra de este propósito de regreso a clases presenciales, ya lo agarraron de bandera. Aclarar que es muy importante el que se regrese a clases presenciales, porque la escuela, es el segundo hogar”, señaló.

En el caso de las escuelas que han sido vandalizadas, AMLO presumió que 55 mil planteles están recibiendo de manera directa su presupuesto, como nunca había ocurrido.

El Gobierno de México aseguró que no existe evidencia de que haya una epidemia de COVID-19 en menores de edad, en un intento por justificar el regreso a clases presenciales el próximo 30 de agosto. La afirmación causó polémica en redes sociales. Decenas de usuarios se lanzaron contra lo que dijeron son “los otros datos” del presidente Andrés Manuel López Obrador.

López Obrador expresó que “toca madera” para que no se registren fallecimientos de menores edad, sin embargo, garantizó que las autoridades estarán pendientes de que no haya contagios en la comunidad estudiantil.

“Estoy optimista y vamos a estar pendientes de que no se contagien los niños, de que si hay un contagio se le atienda rápido, que se proteja a los demás, que se le hagan pruebas, cuidarlos y tenemos que correr ciertos riesgos, como todo en la vida”, expresó AMLO.

En redes sociales, los usuarios criticaron los dichos del Gobierno de México. Califican el tema como “una verdadera canallada” pues sí existe evidencia de que la pandemia de COVID-19 causa efectos como el síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico.

De acuerdo con el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), con datos de la Secretaría de Salud, hasta el 8 de agosto se registraron 613 muertes de niños por COVID-19, así como 60 mil 928 contagios.

López Obrador reveló que se está buscando dialogar con los dirigentes de las diferentes secciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ante su desacuerdo por el regreso a clases presenciales, pues han reiterado que no hay condiciones para que se vuelva a las aulas el próximo 30 de agosto.

“Se está buscando tener con ellos, un diálogo, para que como ayer lo expreso el dirigente del SNTE -que están ellos dispuestos ayudar para que las maestras, los maestros participen y se regrese a clases presenciales- así también con los dirigentes de la Coordinadora. Se está buscando eso”, refirió

Asimismo, comentó que Delfina Gómez, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) está estableciendo comunicación con ellos y reiteró que el regreso a las aulas no será obligatorio.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Renuncian cuatro jueces electos en Tamaulipas; Congreso designa reemplazos

Los nuevos jueces rendirán protesta el próximo 30 de septiembre y se integrarán al Pleno del Poder Judicial de Tamaulipas el 1 de octubre.

Alicia Matías Teodoro sigue con vida; Sedesa reconoce error en su listado

De acuerdo con 24Horas, fue alrededor de las 23:00 horas que la secretaría a cargo de Nadine Gasman compartió la lista actualizada de víctimas, donde sumaban nueve personas fallecidas.

Gana empresa china licitación para construir 15 trenes eléctricos para tren México-Pachuca

Este jueves 11 de septiembre, la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, dio a conocer el fallo de la licitación internacional LA-09-D00-009D00999-I-20-2025.

Más de 100 millones de mexicanos están conectados, pero la prevención sigue offline

⦁ Aunque México ya rebasa las 100 millones de personas conectadas y el e-commerce crece 20% al año, muchas empresas siguen dejando el control de calidad para después… cuando el error ya afectó al usuario. Corregir las fallas después del lanzamiento de una app web cuesta más —en tiempo, dinero y reputación— que prevenirlas desde su desarrollo. Bugster, una startup argentina establecida en Estados Unidos, entendió que hacer pruebas manuales y tardías resulta costoso en todos los sentidos; por eso, creó una solución automatizada que detecta el error en etapas tempranas del desarrollo.