Comisión de Marina avala la nueva Ley Orgánica de la Armada de México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En reunión a distancia, las y los integrantes de la Comisión de Marina del Senado de la República aprobaron el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide la nueva Ley Orgánica de la Armada de México.

Cabe recordar que esta propuesta fue remitida por el titular del Ejecutivo, con el objetivo de incluir las tareas y facultades adicionales que se le han encomendado, en este gobierno, a la Secretaría de Marina (SEMAR), especialmente en materia de control de puertos, seguridad y protección marítima.

A la reunión asistió el vicealmirante Benito Armando Galeana Abarca, quien -a nombre de la SEMAR- detalló que el nuevo ordenamiento modifica la estructura de la Ley, para hacer más fácil su comprensión y aplicación, e incorpora un lenguaje incluyente que deja en claro que en la Armada no existen prejuicios.

También, dijo, incluye el uso de los recursos navales para el apoyo a la Secretaría de Marina y refuerza las nuevas atribuciones concedidas, que incluyen temas de seguridad y protección en el comercio marítimo.

Se precisan conceptos y términos para evitar ambigüedades, se definen los órdenes de mando y se incorporan los recursos animales como parte del componente naval, en consonancia con las políticas de dignificación y protección a los elementos caninos; además, se redefinen los requisitos para el ingreso y permanencia en la institución.

“Esperamos contar con su beneplácito para tener a la Armada de México que este momento histórico necesita, que la sociedad demanda y que todos nos merecemos”, expresó el vicealmirante.

El presidente de la Comisión de Marina, Eruviel Ávila Villegas, destacó la disposición y apertura de la SEMAR para generar diálogo con las y los legisladores y crear esta nueva legislación.

“Esta comunicación habla de la importancia de trabajar en equipo por el bien de México; cuando todos aportamos la parte que nos corresponde, le va mejor a nuestro país”, enfatizó el legislador.

A su vez, el senador Roberto Juan Moya Clemente, del PAN, agradeció al capitán naval Manuel Alejandro Soto Berlín, quién recibió sus observaciones y le explicó cuáles podían aceptarse y cuáles no. “Lo que hoy se discutió es algo que beneficia a la Armada y a México”.

Por Movimiento Ciudadano, el senador Noé Castañón aplaudió que la redacción de la Ley utilice un lenguaje incluyente, lo cual abonará a la paridad de género en la institución. También destacó la inclusión del reconocimiento de los binomios caninos.

La senadora Gloria Sánchez Hernández, de Morena, reconoció a la Armada de México por el trabajo que realizan en apoyo a la Cuarta Transformación, especialmente en materia de protección a los puertos.

En otro tema, las senadoras y los senadores de la Comisión aprobaron el proyecto de decreto por el que se instituye la “Medalla de Honor Armada de México”, a fin de premiar a hombres y mujeres que se hayan distinguido por sus méritos académicos, profesionales y cívicos.

La propuesta busca enaltecer, distinguir y premiar el heroísmo, valentía, así como la labor de las y los marinos, como un digno reconocimiento al esfuerzo que día a día realizan para lograr una nación más próspera, en paz y más justa.

En este sentido, el senador José Ramón Enríquez Herrera, de Morena, afirmó que deben reconocerse los méritos de las mujeres y los hombres que dan su vida por este país, no sólo en el discurso, sino con un galardón que los incentive a continuar en su lucha. “Solo de este modo estaremos retribuyendo un poco de lo mucho que han hecho por nuestra nación”.

Asimismo, avalaron el dictamen por el que autoriza la salida de elementos de la Armada de México fuera de los límites del país, para participar en los diversos ejercicios multinacionales en las costas del Perú, Ecuador y Colombia.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Promete Pablo Gómez cirugía mayor al sistema político mexicano

Se acabó el reparto, se acabó el partidazo. Lo que viene es otra cosa, y Pablo Gómez lo sabe.

Cerca de 40 competidores se han registrado a la Gran Carrera Motonáutica ‘50 Leguas del Grijalva

Hasta el momento han registrado su participación cerca de 40 competidores de estados como Veracruz, Quintana Roo, Ciudad de México y Chiapas.

México carece de autosuficiencia alimentaria debido a políticas públicas que fracasan: Pedro Ponce, investigador de Universidad Autónoma Chapingo

Las políticas públicas son un experimento a partir de la implementación de modelos de desarrollo que llegan del extranjero con teoría y quienes toman las decisiones se van por las corrientes de pensamiento, pero olvidan la realidad del campo mexicano al grado de que actualmente están más preocupados por los aranceles que aplica el Gobierno de Estados Unidos en lugar de garantizar la producción primaria que demanda el país.

Entregan el IV informe de Gobierno de Layda Sansores en el Congreso de Campeche

Se destacó que este informe es un testimonio del compromiso inquebrantable de servir con honestidad, transparencia y justicia social.