Propone Morena revocación de mandato de gobernador(a)

Fecha:

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.- El grupo parlamentario de Morena propuso reformas a la Constitución Política estatal para garantizar el derecho ciudadano a solicitar la revocación de mandato de gobernador o gobernadora, establecer constitucionalmente las figuras de democracia representativa, directa y participativa, y fortalecer los mecanismos y bases de participación ciudadana, como el referéndum, consulta popular y presupuesto participativo.

La propuesta, signada por las diputadas Anais Miriam Burgos Hernández, Elba Aldana Duarte, Karina Labastida Sotelo, María de Jesús Galicia Ramos y Beatriz García Villegas, así como por los diputados Heleodoro Enrique Sepúlveda Ávila y Max Agustín Correa Hernández, busca cumplir el mandato constitucional generado por el Congreso de la Unión y homologar la Constitución local con la federal.

La iniciativa, expuesta por la legisladora Beatriz García Villegas, explica que el proceso de la revocación de mandato del gobernador o gobernadora será convocado por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) a petición de al menos del 3% de la ciudadanía inscrita en la lista nominal de electores, siempre y cuando en la solicitud correspondan a por lo menos 63 municipios y que representen, como mínimo, el 3% de la lista nominal de cada uno de éstos. El Instituto tendrá 30 días para verificar requisitos y emitirá inmediatamente la convocatoria.

Además, solo se podrá solicitar en una sola ocasión y durante los tres meses posteriores a la conclusión del tercer año del periodo constitucional; la ciudadanía podrá recabar firmas para la solicitud; la votación será 90 días después de la solicitud; será válido con una participación mínima de 40% de las personas inscritas en la lista nominal y la revocación procederá por mayoría absoluta.

El referéndum se solicitará al IEEM por autoridades, ya sea el gobernador o gobernadora o las y los diputados locales (estos últimos con al menos el 33% de sus miembros) o por la ciudadanía (con al menos el 1% de la lista nominal de electores para referéndum constitucional y con el 0.2% para el referéndum legislativo).

En el caso de las consultas populares deberán ser solicitadas por al menos 0.5% de la ciudadanía y se podrá solicitar resolución de conflictos limítrofes o creación de municipios, cuyo resultado será vinculatorio si la participación es de al menos del 15% de la ciudadanía inscrita en la lista nominal en los municipios donde se celebró la consulta.

La propuesta, enviada para su análisis a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Participación Ciudadana, agrega que las y los alcaldes mexiquenses deberán destinar recursos, al menos una vez al año, para el proceso de consulta de presupuesto participativo.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán da un paso histórico en la preservación de la lengua maya

El gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró el programa "Ko’ox kanik maaya t’aan", que ofrecerá cursos presenciales y virtuales de lengua maya.

León se prepara para el Candelabrum Metal Fest 2025

El viernes 5 de septiembre de 2025, la ciudad recibirá la Prefiesta del Candelabrum Metal Fest en Red Mosquito Live, en León, Guanajuato.

“La planeación urbana es la clave de ciudades sostenibles”: Nina Carolina Izábal

El urbanismo no solo embellece el espacio: resuelve movilidad, vivienda y sostenibilidad. Los urbanistas son especialistas que convierten la complejidad urbana en soluciones reales. Los urbanistas leen la complejidad del territorio y convierten los retos urbanos en políticas públicas sostenibles.

Intensifican las acciones contra el gusano barrenador en Yucatán

El objetivo es proteger al ganado de la plaga, garantizando tratamientos oportunos y monitoreo constante en todas las regiones del estado.