OTRAS INQUISICIONES: Grandes maestros: Franz Horst Hartung

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz.

Franz Horst Hartung (1919-1990), estudió su licenciatura en arquitectura en la Universidad de Stuttgart; se tituló en 1948.  Fue maestro auxiliar e investigador en la cátedra de Urbanismo en el Instituto Tecnológico de Stuttgart de 1948 a 1950. De 1951 a 1990 fue catedrático de la Escuela –luego Facultad– de Arquitectura de la Universidad de Guadalajara. Su nombramiento de profesor universitario de tiempo completo lo obtuvo en 1951. En el año de 1971, llegó al grado de Doctor de Planeación Regional y Urbana por la Universidad de Stuttgart, el tema de su tesis fue : Principios de la planeación de los centros cívicos y ceremoniales mayas. Este fue publicado  en el Libro en Graz, Austria.

 

Al llegar a nuestro país no sabía hablar español; a los dos meses ya imparia clases con bastante eficiencia. Fue un  personaje que marcó la arquitectura de Guadalajara en la década de los años sesenta.  Las obras  más importantes que diseñó y construyó en Guadalajara fueron: el Mercado Alcalde, 1962; el Mercado Gómez Farías, 1964; la Unidad Deportiva Revolución, 1964, en la cual destaca su conjunto escultórico denominado “La Familia”; el edificio de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Guadalajara, 1964-1968; las clínicas de la Facultad de Odontología de la misma Universidad, 1967-1970; varias casas particulares –entre ellas la de su familia– y el proyecto del Parque de los Colomos, que finalmente no se realizó.

 

Son famosas sus  conferencias sobre arquitectura precolombina las impartió en Mar de Plata, Argentina, 1966; Stuttgart, Alemania, 1968; México, Distrito Federal, 1974; París, Francia, 1976; y Vancouver, Canadá, 1979.  En1970, colaboró con el profesor Anthony Aveni, astrónomo de la Universidad de Colgate, Nueva York, en proyectos de Arqueoastronomía Mesoamericana . En 1975 fue becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para realizar el proyecto “El siglo astronómico de las torres circulares en el México Antiguo”, también en  colaboración con Anthony Aveni de la National Science National Foundation. Fue becario del Conacyt, con el proyecto “Investigación sobre reticulares en centros ceremoniales mayas”, en colaboración conjunta con Anthony Aveni. Los reconocimientos que recibió fueron: la presea Jacobo Gálvez, el 12 de octubre de 1981 por 30 años de docencia; la presea 12 de Octubre, el 12 de octubre de 1986 por 35 años de docencia, ambas de la Universidad de Guadalajara, y el 18 de agosto de 1988 fue nombrado maestro honorario de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Guadalajara.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gentrificación: el “elefante en la sala” que expulsa a las clases bajas y medias de la CDMX

El Colegio de Urbanistas de México advierte que la capital dejó de producir vivienda asequible y hoy el mercado dicta quién puede habitarla. El investigador principal, Juan Carlos Zentella, asegura que la gentrificación no es la causa, sino el síntoma de una enfermedad urbana más profunda.

El inesperado desenlace del Cincinnati Open deja a Alcaraz como campeón

Carlos Alcaraz se corona campeón del Cincinnati Open tras la retirada de Jannik Sinner por lesión. Con este triunfo, Alcaraz suma su 22º título en el ATP Tour y se prepara para la batalla por el No. 1 en el próximo US Open.

Tlaxcala cuenta con 185 puntos naranja, espacios seguros para mujeres víctimas de violencia

La SMET refuerza la prevención y atención inmediata ante situaciones de riesgo para niñas, adolescentes y mujeres en el estado

Doble podio mexicano en marcha 20 km impulsa inicio de Asunción 2025

Ximena Serrano gana oro en marcha 20 km (1:31:40.1) y clasifica a Lima 2027; Valeria Flores logra plata (1:33:21.4) y Natalia Pulido bronce (1:35:11.0) en Asunción 2025; guía de Ignacio Zamudio; el 19 de agosto compiten Barba y Brandon Pérez varonil