Analizan diputados nueva Ley de Educación Estatal

Fecha:

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.- A menos de un mes de que inicie el próximo ciclo escolar, diputados comenzaron a discutir en comisiones la iniciativa de Ley General de Educación del Estado de México, y urgieron a aprobar el dictamen final para armonizar con la legislación federal, así como garantizar suficiencia presupuestal y de infraestructura para el retorno a las aulas ante la pandemia.

El presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, y promovente de la iniciativa, el diputado Benigno Martínez puntualizó que es apremiante adecuar la legislación estatal con la federal que ya está vigente desde 2019 y que incluyó foros en las entidades para escuchar a los diferentes actores.

Explicó que la iniciativa en materia de educación contiene las aportaciones de todos los grupos parlamentarios, así como un trabajo conjunto con la Secretaría de Educación estatal. Recordó que tras las reformas al artículo 5 Constitucional, la educación en la entidad ya es obligatoria desde nivel preescolar hasta el profesional, y considera educación inicial para niños con discapacidad, educación inclusiva, cívica y artística.

“Es una responsabilidad de la comisión, la iniciativa está sustentada en un marco de ley para cada entidad, tuvimos que hacer un trabajo de año y medio para consultar especialistas, instituciones y sindicatos para escuchar sus aportaciones que pudieran enriquecer el documento de la nueva Ley de Educación del Estado de México que consta de 12 títulos, 39 capítulos, 150 artículos y 8 transitorios”, precisó Martínez.

Refirió que a nivel federal se presentaron algunas acciones de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación respecto de los asuntos de indígenas y la población afroamericana, y que derivó en la realización de foros en la Cámara de Diputados, para ampliar los derechos educativos de estos sectores, pero ello no debe retrasar la aprobación a nivel estatal.

El diputado de Morena, Faustino de la Cruz insistió en la urgencia para que el Congreso Mexiquense haga las adecuaciones sobre cómo se va a desarrollar en el estado la educación, cómo garantizarla y que debe ser una prioridad en materia presupuestal, de infraestructura y de capacidad en recursos humanos.

“Sobre todo en el tema de la pandemia, de cómo garantizaremos el regreso de los niños a las aulas y es de vital importancia que el Congreso en turno signe esta propuesta y desde luego se dé ya el dictamen respectivo”, apuntó.

Alicia Mercado indicó que esta nueva ley permitirá dotar a las personas de los conocimientos, competencias y valores necesarios para que les permita vivir con dignidad, contribuir a sus propias vidas y las comunidades en que viven.

La fracción del PRI sostuvo que apoya las acciones de armonización y disposición para aprobar la nueva ley pero manifestó inquietud por las acciones de inconnstitucinalidad a nivel federal respecto de la educación indígena y para personas con discapacidad, y que pudiera ocurrir lo mismo a nivel estatal. Mientras que la bancada blanquiazul respaldó la iniciativa pero consideró que se necesita un mayor análisis sobre los aspectos que pueden generar controversia.

El diputado Gabriel Gutiérrez Cureño respaldó apurar la discusión para que la ley pueda ser aprobada en la actual Legislatura, pues es uno de los temas que a todos interesa y que no debe tener ningún sesgo político, y que ha sido resultado de un arduo trabajo de los grupos parlamentarios, de autoridades y especialistas en la materia.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos. En 9 meses los asesinatos fueron más de 7 mil y todos los delitos alcanzaron casi 607 mil según datos oficiales. ONG afirma que las desapariciones de niñas y mujeres sólo de enero a mayo casi sumaron 30 mil, más de 80 diarias

Presentan ciclo de cine con películas ganadoras del Ariel

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC),...

A 41 años de la infernal madrugada en San Juanico

El accidente provocó la muerte de 500 o más personas y un aproximado de 2000 heridos, así como la evacuación de más de 10 mil personas y daños en un área de hasta un kilómetro de la planta siniestrada, debido a la violenta de dispersión de restos de la misma.

Jalisco realizará jornada estatal de detección temprana del VIH

La detección temprana del VIH es fundamental para garantizar un tratamiento oportuno y reducir la transmisión del virus.