M2Crowd: el primer crowdfunding inmobiliario autorizado por la CNBV

Fecha:

/COMUNICAE/

En febrero de 2019 M2Crowd realizó su solicitud a la CNBV para operar como Institución de Financiamiento Colectivo (IFC), y hoy se convierte en el primer crowdfunding inmobiliario autorizado. La fintech mantiene una expectativa de crecimiento positiva, y estiman llegar a 75 mil usuarios al final de 2021, además de completar campañas de fondeo por un estimado de otros $120 millones de pesos

La plataforma de crowdfunding inmobiliario M2Crowd, especializada en el financiamiento para desarrollos de vivienda en México, anunció que ha recibido la autorización por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para operar como Institución de Financiamiento Colectivo (IFC) ante los lineamientos de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, mejor conocida como Ley Fintech.

Simon Dalgleish, director general de M2Crowd, indica que gracias a esta autorización, la plataforma se prepara para una etapa de crecimiento tanto en proyectos fondeados como de usuarios inversionistas. “La autorización de la CNBV respalda la solidez y viabilidad de nuestros procesos, que desde el inicio han estado alineados a los reglamentos de instituciones nacionales, como la AFICO, e internacionales, como la Financial Conduct Authority (FCA) del Reino Unido. Así que esta validación a la empresa nos permitirá seguir creciendo e impulsar tanto el mercado inmobiliario en México, como también la creciente industria fintech”, menciona el directivo.

En febrero de 2019, M2Crowd fue la primera empresa fintech en solicitar su autorización a la CNBV como Institución de Tecnología Financiera (ITF). Tras un proceso extendido debido a factores externos, como la pandemia por Covid-19, un poco más de dos años después la plataforma recibió la notificación de su autorización por parte de la CNBV para continuar su trabajo en el país, habiendo cumplido con los lineamientos requeridos en la Ley Fintech.

M2Crowd cuenta con cerca de 30 mil usuarios registrados y han recaudado en conjunto más de $300 millones de pesos para fondear más de 60 proyectos, principalmente en la Ciudad de México y Querétaro. Con la autorización en mano, la empresa mantiene una expectativa de crecimiento positiva, y estiman llegar a 75 mil usuarios al final de 2021, además de completar campañas de fondeo por un estimado de otros $120 millones de pesos.

“Estamos en un momento crucial para la industria, tanto por lo que representa el mercado inmobiliario como por el impacto de las fintech en México. Para el resto de 2021, ambos sectores serán cruciales para reactivar la economía después de la crisis que hemos vivido a nivel global, pues tanto las finanzas como la construcción son industrias esenciales que han mantenido operaciones sólidas a pesar de los duros golpes económicos que provocó la cuarentena”, menciona Dalgleish.

De acuerdo con estimaciones de M2Crowd, el crowdfunding inmobiliario en el país podría crecer hasta un 200% hacia el final de 2021, gracias a un marco regulatorio claro y bien definido en marcha. “Con mejores condiciones de operación y reglas de juego parejas, hay un buen panorama para impulsar el desarrollo inmobiliario habilitando el fondeo colectivo para financiarlo. Las personas estarán más interesadas en invertir en bienes raíces, tanto para hacer crecer sus finanzas como para blindarse ante futuras contingencias”, explica Silvia Gutiérrez, Directora Comercial y asesora de inversionistas de M2Crowd.

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La Resistencia de las Mujeres Serranas: De los Carteles de la Marcha a las Palas y Picos en la Emergencia

El relato de Olimpia Coral Melo describe una escena de desolación, con calles llenas de lodo y escombros donde antes jugaban, y la búsqueda de familias entre las ruinas de las casas. El dolor es palpable, especialmente por la desaparición de Liam Tadeo, un niño de 6 años, y por las pérdidas humanas en la zona.

Premia SEP a estudiantes con boletos para la F1

El propósito de la iniciativa es reconocer el esfuerzo académicoy fomentar la participación juvenil en actividades que promuevan el aprendizaje, la cultura y la convivencia.

Puerto Vallarta será sede de la fiesta del vino y maridaje más importante del país: VINOMA 2026

La edición 2026 de VINOMA se realizará del 5 al 7 de marzo en Puerto Vallarta, destino que se convertirá en el epicentro del vino.

Responde Luisa María Alcalde a Donald Trump: desde que llegó la 4T, hay línea clara entre gobierno y delincuencia

Desde Chiapas, la lideresa morenista respondió a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien aseguró este jueves que la presidenta Claudia Sheinbaum “es una mujer valiente”, aunque “los que verdaderamente gobiernan México son los cárteles del narcotráfico”.