Recuperación económica requiere cooperación entre empresarios y Legislativo, afirma Ricardo Monreal

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, invitó al sector empresarial a trabajar de la mano con el Legislativo en los próximos tres años, con el objetivo de lograr la recuperación económica del país, tras los devastadores efectos generados por la pandemia de Covid-19.

Durante una reunión extraordinaria de la Comisión de Enlace Legislativo de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), para analizar los temas más relevantes en materia económica de la próxima Legislatura, el senador afirmó que, junto con el sector empresarial, se han construido las bases jurídicas del cambio de régimen que inició en México hace tres años.

En los próximos meses se realizarán esfuerzos legislativos para cimentar las bases de la trasformación de la vida pública del país, lo cual requiere de la participación de empresarios y empresarias, pues no se les puede excluir de esta discusión, adelantó Monreal Ávila.

Detalló que en el próximo Periodo Ordinario de Sesiones se impulsarán reformas importantes a la Ley del Servicio de Administración Tributaria, respecto a la creación de una Agencia Nacional que funcione como órgano desconcentrado.

También, continuó, habrá modificaciones a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en materia de protección de datos personales; y se reformarán diversos ordenamientos para regular el comercio en plataformas electrónicas.

En materia ambiental, Ricardo Monreal mencionó que se discutirán cambios la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y la creación de la Ley de Economía Circular.

Adicionalmente, destacó el líder de la bancada de Morena, trabajamos por la correcta implementación de la reforma en materia de subcontratación, la cual busca justicia laboral y que la clase trabajadora de México tenga garantizado su derecho a la seguridad social.

“Se trata de un cambio profundo de gran calado, el cual no busca afectar al empresariado que necesita de esta figura para asegurar su productividad, al contrario, hemos coadyuvado para encontrar esquemas que permitan eliminar la nocividad de este recurso sin castigar a quienes han hecho buen uso de él”, agregó.

El titular de la Junta de Coordinación Política precisó que escuchará las preocupaciones del sector empresarial, respecto al tiempo concedido para migrar al nuevo esquema laboral. Recordó que planteó una prórroga de 30 días; sin embargo, dijo estar en pláticas con el gobierno y con los grupos empresariales para ampliar este plazo. “Estamos empujando con fuerza para lograr lo que mejor convenga para el país”, expresó.

Aceptó que no ha sido fácil lograr el consenso necesario para aprobar esta reforma, pero no ha desistido, pues el trabajo legislativo siempre tiene que ver con la negociación, el diálogo y la búsqueda de acuerdos.

Sin esta prórroga, advirtió, habría una crisis institucional, pues aproximadamente 3 millones de trabajadoras y trabajadores, así como un gran número de empresas, quedarían a la deriva.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Alejandro Armenta Mier, aseveró que este tipo de reuniones con los sectores productivos, previo a que se reciba el Paquete Económico 2022, permitirá poder incidir en las medidas para impulsar la reactivación económica del país.

En ese sentido, informó que la próxima semana se reunirá con el nuevo titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, para abordar temas centrales para el sector empresarial.

Durante el segundo año legislativo, subrayó, desde el Senado se apoyó a la industria automotriz, a la manufacturera, al sector agropecuario y al turístico; mientras que en el tercer año se ayudó a la industria aeronáutica y a las mipymes en el contexto de la pandemia.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras