Tres entidades en verde y una en rojo, así la actualización del Semáforo Epidemiológico

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En la actualización del Semáforo Epidemiológico Nacional -con vigencia desde este lunes 26 de julio y hasta el 8 de agosto-, la Secretaría de Salud informó que Sinaloa regresa semáforo rojo, tres entidades se mantienen en verde, 13 están en color naranja y 15 en amarillo.

Con esta actualización, se confirma que hay un aumento acelerado de contagios de coronavirus en varias entidades, donde seis estados (Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nayarit y Oaxaca) pasaron del color verde al naranja en tan solo una semana.

A la alerta de riesgo de contagio alto se le suman Baja California Sur, Ciudad de México, Colima, Nuevo León, Quintana Roo, Tamaulipas y Veracruz.

Imagen

Mientras que Baja California, Campeche, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Michoacán, Morelos, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas están en color amarillo.

Luego de lograr un gran avance en la curva epidémica, ahora en México únicamente se mantienen en semáforo verde Aguascalientes, Chiapas y Coahuila.

 

Continúa leyendo: 

 

Sinaloa regresa a semáforo rojo ante la tercera ola de contagios en México

AM.MX/vgs

 

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.