Reporta la Secretaría de Salud 237, 954 defunciones por COVID-19

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud dio a cono cer que al corte de información del 23 de julio, se registraron 237,954 defunciones totales de COVID-19. Hasta el día de hoy, se tienen 12,303 defunciones sospechosas de COVID-19 que incluyen las pendientes por laboratorio y las que están en proceso de asociación- dictaminación clínica – epidemiológica en SISVER.

La distribución por sexo en las defunciones confirmadas muestra un predomino del 62% en hombres. La mediana de edad en los decesos es de 64 años. El siguiente gráfico muestra la distribución de defunciones confirmadas y sospechosas por fecha de defunción.

La tabla describe el número de defunciones positivas a COVID-19 por fecha de defunción al corte del día de hoy, ordenadas de mayor a menor según la entidad federativa. La Ciudad de México, el Estado de México, Jalisco, Puebla, Guanajuato, Veracruz, Nuevo León, Baja California, Chihuahua y Sonora se ubican como las 10 entidades que han registrado el mayor número de defunciones y que en conjunto representan más de la mitad (64.6%) de todas las del país. La Ciudad de México por sí sola, acumula 19.1% de todas defunciones a nivel nacional

Se consideran casos activos, aquellos casos positivos que iniciaron síntomas en los últimos 14 días, permitiendo identificar donde hay mayor actividad viral y por consecuencia aumento en la transmisión. La siguiente gráfica presenta los casos activos por entidad federativa. Al corte de información del día de hoy, se tienen registrados 99,639 casos activos (10 al 23 de julio del 2021).

La Ciudad de México, el Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Veracruz y Quintana Roo son las entidades con mayor número de casos activos (>3,000 casos), seguida de Tabasco, Guerrero, Sonora, Baja California Sur, Yucatán, Nayarit, Guanajuato, Oaxaca, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro, Michoacán, Puebla, Colima Y Coahuila, como las entidades con más de 1,000 casos activos, concentrando el 95% de los casos activos del país.

Medidas de higiene básicas:
Las personas que padecen: diabetes, hipertensión, obesidad mórbida, insuficiencia renal, lupus, cáncer, enfermedades cardiacas y respiratorias, así como trasplantes, personas adultas mayores a partir de los 60 años cumplidos, personas embarazadas, deben hacer resguardo familiar en casa.
Conservar una sana distancia, cuando menos a 1.5 metros de distancia el uno del otro.
Protección y cuidado de las personas adultas mayores, la medida más importante es el aislamiento social voluntario y seguir las recomendaciones de sana distancia y medidas de prevención si se visita a personas adultas mayores.
Uso de cubrebocas y lavado frecuente de manos
Ventilación en lugares cerrados
Saludo a distancia, no saludar de beso, de mano o abrazo.
Para mayor información acerca de COVID-19 puede consultar la página electrónica de la secretaria de Salud: https://coronavirus.gob.mx/
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Firman convenio para impulsar a miles de emprendedores formados dentro de PILARES CDMX

FONDESO y PILARES firmaron un convenio para fortalecer el emprendimiento en la capital mediante créditos accesibles, asesoría especializada, módulos itinerantes y acompañamiento práctico, beneficiando especialmente a mujeres y nuevos proyectos productivos en la Ciudad de México.

Promueven en el Senado cuota de contratación de personas con discapacidad en empresas

De acuerdo con El Economista, la inclusión laboral exige un rediseño no solo de las políticas en las empresas, sino también de las leyes, de ahí que se plantee en el Senado de la República una iniciativa de reforma a Ley Federal del Trabajo (LFT), para que las organizaciones incrementen la contratación de personas con discapacidad.

Prevén fuerte descenso de temperatura y madrugada muy helada en la capital

La SGIRPC informó un día cálido con cielo medio nublado y vientos del norte, además de activar Alerta Amarilla en Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco por bajas temperaturas previstas durante la madrugada y posibles afectaciones por dispersión de ceniza.

Confirma Patricia Mercado que la reducción de la jornada laboral será aprobada en 2026 y se aplicará de forma escalonada

La legisladora explicó que la iniciativa —que busca modificar el artículo 123 constitucional— se encuentra en su etapa final de diseño, luego de un largo proceso de diálogo entre sindicatos, empresarios y autoridades laborales.