OTRAS INQUISICIONES: Grandes maestros: Demetrio Frangos

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz

Demetrio Frangos Roccas  , (1891  1981) en nació en Turquía , después de obtiene su bachillerato en la Gran Escuela Nacional de Phanar, Constantinopla, más tarde recibe el título de contador público, expedido por la Escuela de Altos Estudios Comerciales de Marsella, Francia. En 1914, llega a México, que se convierte en su patria por adopción. El año 1915 inicia el “Curso de los honores” magisteriales, impartiendo la asignatura Raíces griegas y latinas en el Colegio Preparatoria de Orizaba.

Su vocación se amplía en 1917, cuando funda la Escuela Superior de Comercio de Orizaba, y  es nombrado profesor de materias especiales por la Escuela Industrial Federal de Orizaba. En 1926, se traslada a la ciudad de México, junto con su esposa, Conchita Mayorga y sus cinco hijos. Se suceden los actos de vocación magisterial. Enseña Lengua griega en la Facultad de Filosofía y Letras desde 1932. Este magisterio se amplía más tarde con el Seminario de traducción griega, que formaba a los becarios destinados a multiplicar los traductores de la biblioteca bilingüe mexicana (Bibliotheca Scriptorum Graecorum et Romanorum Mexicana).

En 1939, Antonio Caso lo propone como profesor de Raíces griegas y latinas aplicadas a las ciencias biológicas. La Escuela Nacional Preparatoria, a partir de 1940, lo nombra docente de latín, de etimologías grecolatinas y de griego.

El maestro Frangos —”Franguitos” lo llamaban emotivamente sus colegas— no medía en horas su esfuerzo en favor de los alumnos, se entregaba a ellos de manera espontánea y gozosa. Desarrollaba en la clase sus cualidades de ser humano. Aun en medio de las explicaciones más abstractas había en él un espíritu amable y gracioso.

Su humildad aparece en la determinación de presentar el examen de maestría en Letras, con especialidad en Letras Clásicas, en 1954, a pesar de que los órganos universitarios responsables lo habían eximido de toda prueba, vistos sus altos merecimientos. Con actitud humilde, recibe, en 1962, la Cruz de Oro de la Orden Real del Fénix, que le concedió el rey Pablo I de Grecia al reconocer su enseñanza de la lengua y la cultura griegas en México. Como un reconocimiento institucional, el 18 de diciembre de 1959, el Consejo Universitario lo designó, entre aplausos y una aclamación unánime, profesor emérito de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. El cuerpo académico de esta Facultad celebró con júbilo el nombramiento más grande que la UNAM otorga a sus maestros distinguidos.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¡Cuida tu salud! Detección de cáncer cervicouterino sin costo en Mérida

El Centro de Salud Urbano de Mérida realizará jornadas gratuitas de detección de cáncer cervicouterino todos los viernes del mes de agosto.

Dan de baja a 25 policías de Campeche; son acusado de acoso y extorsión

“Estos policías resultaron responsables de acoso sexual a sus compañeras policías, uso de sustancias ilícitas y extorsión a la ciudadanía”.

U.S. Polo Assn. nombrada la licencia deportiva número uno

También está incluida entre las 25 primeras en...

LOS CAPITALES: Siguen cayendo las remesas; prevén que al final del año sumen 61 mmd

Por EDGAR GONZALEZ M ARTINEZ De acuerdo con estimaciones propias,...