4 pasos para hacer negocios conscientes en la era post-Covid

Fecha:

Estamos en una época de reactivación económica, donde emprendedores y pequeños negocios pueden estarse preguntando cómo hacerle para retomar la actividad que les dé las mismas ganancias que tenían antes de la llegada del Covid 19, o cómo trabajar por el bien común, para que a todos nos vaya mejor y avancemos juntos hacia la recuperación.

Si te identificas con ambas inquietudes, tal vez seas un líder interesado en encaminar tu negocio basado en la nueva corriente de los Negocios Conscientes, concepto acuñado por el empresario John Mackey y el académico Raj Sisodia, el cual propone que la misión de los negocios es crear, de forma simultánea, valor monetario y también bienestar para todos los grupos de interés: clientes o consumidores, proveedores, empleados, socios, inversionistas y la sociedad en general.

De acuerdo con los autores, los negocios conscientes son motivados por propósitos trascendentes que sirven, se alinean y que integran los intereses de todos sus actores principales, lo que resulta en la generación de ganancias económicas y también en un impacto positivo en el entorno.

Si no sabes por dónde empezar, Provident, líder en préstamos personales a domicilio en México, te propone los siguientes pasos para comenzar o para reorientar tu negocio guiado por los principios del Capitalismo Consciente:

  1. Establece tu propósito. – Cuando un negocio se lleva a cabo con un propósito en mente, no sólo su impacto positivo en la sociedad es mucho mayor, sino que también crea mayor identificación y preferencia entre sus consumidores o clientes. Para definirlo, es útil responder a las preguntas: ¿por qué quiero iniciar el negocio?, ¿por qué necesita existir?, ¿cuál es la contribución que quiero hacer a través de él?, y ¿por qué mi comunidad sería mejor gracias a la existencia de ese negocio?
  2. Integra a todos los grupos de interés. – Considera las necesidades de todos los interesados por igual y busca el ganar-ganar con cada uno de ellos. Por ejemplo, con tus proveedores, pagos a tiempo y trato justo; con tus clientes, escucha sus necesidades y busca constantemente maneras para mejorar su satisfacción; con tus empleados, págales justamente y motiva su creatividad y su crecimiento profesional.
  3. Ejerce un liderazgo consciente. – Para ser un líder consciente deberás guiar, motivar, desarrollar e inspirar a tus empleados por medio de la empatía, el cuidado, asertividad,  integridad y congruencia. Es muy importante que los valores se vean reflejados en el quehacer diario para que así sean transmitidos a las demás personas.
  4. Establece una cultura consciente. – Consiste en promover una cultura de aprendizaje y crecimiento para todos los que forman parte de la empresa, lo que aumenta la creatividad, la innovación, el compromiso y, por ende, la productividad. El resultado serán clientes leales y miembros del equipo comprometidos y felices que encontrarán sentido en llevar a cabo bien su trabajo.

Estas acciones pueden resultar menos relevantes si se observan de manera independiente o aislada, pero en conjunto, además de potenciar el éxito de tu negocio, pueden crear valor adicional para tu comunidad, para poder enfrentar mejor los desafíos económicos y sociales actuales.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

México cierra con diez medallas en el Mundial de Para Atletismo 2025

México cerró su participación en el Mundial de Para Atletismo Nueva Delhi 2025 con diez medallas, tres de ellas de bronce obtenidas por Leonardo Pérez, Guadalupe Navarro y Edgar Cesáreo Navarro, destacando rumbo a los Juegos Paralímpicos Los Ángeles 2028.

Alessandra Rojo de la Vega encabeza jornada masiva de reparación de baches en Cuauhtémoc

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega encabezó una jornada masiva del programa Bachéale en las 33 colonias de Cuauhtémoc, logrando reparar casi tres mil baches con apoyo ciudadano y de la iniciativa privada para mejorar las vialidades.

Claudia Sheinbaum celebra un año de gobierno destacando avances y justicia social

Claudia Sheinbaum cerró su gira nacional en el Zócalo capitalino reafirmando que México avanza por el camino correcto, con logros en reducción de pobreza, estabilidad económica, reformas constitucionales y programas sociales que fortalecen el bienestar del pueblo.

Clara Brugada reafirma compromiso con la transformación y celebra el liderazgo de Claudia Sheinbaum

Durante el informe de Claudia Sheinbaum en el Zócalo, Clara Brugada destacó los logros en seguridad, movilidad y bienestar social, reafirmando el compromiso de la Ciudad de México con la transformación y la igualdad.