Incluye educación mixta mecanismos diversos para continuar con el aprendizaje de las y los alumnos sin limitarse a internet: SEP

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- A fin de garantizar el derecho a la educación en los tres niveles educativos, la Secretaría de Educación Pública (SEP) considera la implementación del modelo de aprendizaje mixto en el Sistema Educativo Nacional el cual, además de las clases presenciales o vía internet, difunde el conocimiento a través los servicios de televisión, sistemas públicos y de paga, la radio pública y comunitaria, el uso de los Libros de Texto Gratuitos, visitas personalizadas de maestros a alumnos en sus casas, así como la entrega de materiales educativos en lenguas indígenas para las comunidades con mayores índices de marginación.

En este sentido, la educación mixta combina las enseñanzas del salón de clases con los aprendizajes adquiridos de manera diferida o fuera del entorno escolar, es decir, considera encuentros presenciales o sincrónicos y es una modalidad que, desde hace varios años, está vigente en el sector.

Se trata, señala la SEP, de un modelo que brinda flexibilidad al combinar estrategias, métodos, herramientas y recursos de las modalidades escolarizada y no escolarizada, y coadyuva a garantizar el derecho a la educación, ante entornos que afectan la asistencia regular a las aulas y en atención del interés superior de la niñez y juventud en el acceso, permanencia y participación de la educación.

Consolida esquemas de acompañamiento y convivencia orientados a mejorar la eficiencia terminal, la absorción y el rendimiento escolar, además favorece el acompañamiento y valoración integral por parte del docente, sin dejar de lado la autonomía del aprendizaje por parte del alumno.

Entre las ventajas de la educación mixta sobresalen:
· Permite enseñar y aprender más allá de las aulas.
· Estimula la transformación del sector educativo mediante la innovación educativa.
· Alienta el hacer y resolver, más que memorizar y repetir.
· Facilita el aprendizaje personalizado, pues los estudiantes pueden tener acceso a contenidos con diversos niveles de complejidad.
· Los estudiantes están en el centro del aprendizaje, dejan de ser actores pasivos y asumen un papel más activo.
· Los alumnos pueden acceder a los contenidos todas las veces que sea necesario y en los momentos que dispongan.
· Se extienden los espacios de aprendizaje.
· Favorece el trabajo colaborativo.
· Los maestros se convierten en un guía o facilitador de los aprendizajes.

Por ello, la SEP reitera su compromiso de utilizar, en acuerdo con el magisterio y las madres y padres de familia, todas las opciones para que ningún niño, niña, adolescente o joven se quede sin los aprendizajes.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco y Ford Motor Company emiten llamado a revisión para 10 mil 556 Bronco Sport y Maverick

Se trata de los modelos Bronco Sport año 2021-2022 y Maverick año 2022

Anuncian a los cinco candidatos para liderar la Fed

La decisión final se conocerá a finales de este año, aunque está previsto que Powell se mantenga al frente de la Fed hasta mayo de 2026.

Netflix prepara nuevo documental sobre la misteriosa desaparición de Alissa Turney

Netflix lanzará un nuevo documental sobre la desaparición de Alissa Turney, una joven de 17 años desaparecida en 2001, producido por The Cinemart, explorando la investigación, la cobertura mediática y el impacto público del caso.