Proponen en Senado incluir en planes de estudio un módulo específico sobre trata de personas y cómo evitarla, detectarla y denunciarla

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El senador Manuel Añorve Baños, del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI), presentó una iniciativa de reformas para homologar el contenido de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas, con la Ley General de Educación, para que en esta última, también se encuentre plasmada textualmente, la obligación de incluir en los planes de estudios de todo el país, algún módulo específico sobre trata de personas y cómo prevenirla, detectarla y denunciarla.

En su iniciativa el senador guerrerense reconoce que la trata de personas es uno de los delitos más lucrativos del mundo en el que, se estima, uno de cada cuatro víctimas es menor de 18 años y es considerada como una forma de violencia de género que afecta principalmente a las mujeres y niñas, las cuales constituyen el 99 por ciento de las víctimas en la industria sexual comercial y el 58 por ciento de las personas tratadas en otros sectores.

Asegura que, de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los tratantes reclutan explotan a mujeres y niños mexicanos y, en menor medida, a hombres y personas transgénero para la trata sexual en México y en Estados Unidos, haciéndoles falsas promesas de empleo o de relaciones románticas, o mediante extorsión.

Asimismo, señala que, con el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América, el Gobierno de México no cumplió con los estándares mínimos en varias áreas clave indispensables para lograr la eliminación de la trata de personas en el país. De acuerdo con la instancia estadounidense, el actual gobierno mexicano tomó medidas limitadas para investigar y enjuiciar los delitos de trabajo forzoso.

Un ejemplo de ello, añade, es que el gobierno identificó que los estados de Veracruz, Tlaxcala y Guerrero tenían una alta prevalencia de trata, sin embargo, a estas entidades no se asignaron fondos federales de asistencia a las víctimas requeridos por la Ley, lo que se sumó al hecho de que empleó de manera sistemática un enfoque centrado en las víctimas, por lo que los servicios generales para ellas fueron inadecuados.

Por lo anterior, destaca necesidad de dar respuestas con propuestas educativas integrales, incluidas en las políticas sociales y educativas que contemplen, intervenciones tanto en el plano académico (inclusión en la formación de profesionales e investigaciones desde diferentes áreas de conocimiento sobre sus causas y consecuencias), como en la acción profesional en diferentes contextos y colectivos (información, concienciación, prevención, reincorporación, acompañamiento, ante estos hechos que suponen un atentando a los derechos humanos.

En este sentido es que propone homologar el contenido de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas, con la Ley General de Educación para fomentar la prevención de los delitos en materia de trata de personas, reforzando la enseñanza de formas de autocuidado, comprensión de la problemática desde una perspectiva de género y opciones de denuncia segura para las y los alumnos.

La iniciativa del senador Añorve Baños fue turnada a las Comisiones Unidas de Educación y de Estudios Legislativas, Segunda de la Cámara de Senadores para su estudio y dictamen.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.