Plantean en la Permanente registro Nacional de Agresores Sexuales para escuelas de educación básica

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El abuso sexual infantil es un problema grave en México y el ámbito escolar es un espacio que no es ajeno a esta situación, por lo que es necesario que se atienda y erradique con urgencia, aseguró la senadora Lilly Téllez.

La legisladora del PAN presentó una iniciativa para reformar la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, a fin de crear el Registro Nacional de Agresores Sexuales de niñas, niños y adolescentes en escuelas públicas y privadas de educación básica.

Se trata de una base de datos sobre los delincuentes sexuales que se encuentren en proceso o que hayan sido sentenciados, cuya consulta de directores de centros educativos podría evitar que se contrate a quién tenga alguna imputación por delitos de este tipo.

Las escuelas, dijo la senadora, son espacios donde suceden numerosas agresiones en contra de uno o más alumnos, por parte de su personal, que en la mayoría de los casos “actúan bajo el cobijo de la impunidad”.

El informe “Es un secreto. La explotación sexual infantil en escuelas”, revela casos de explotación infantil en 18 instituciones públicas y privadas de siete estados: Oaxaca, San Luis Potosí, Morelos, Estado de México, Baja California, Ciudad de México y Jalisco.

Lilly Téllez también destacó que, en 2019, de las 18 mil 520 lesiones en niñas, niños y adolescentes que se registraron, 30 por ciento corresponden a violencia sexual; y de las cinco mil 575 lesiones por violencia sexual a menores de 17 años, tres mil 892 ocurrieron en el entorno del hogar y 199 en escuelas.

Señaló que, por cada mil casos de abuso sexual a menores de edad, únicamente se denuncian cien, de los cuales, 10 van a juicio y sólo uno llega a condena.

Aunado a ello, advirtió que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía informó que, en 2019, se detectaron 827 mil 898 usuarios de pornografía infantil, 60 por ciento de este contenido, producido en México, se realiza con fines de trata de menores.

Sin embargo, destacó que estos datos sólo representan estimaciones, ya que únicamente el dos por ciento de este tipo de delitos se denuncian, debido a que los niños se quedan callados por miedo, culpa o temor.

Las y los legisladores, expresó, debemos hacer todo lo que está en nuestras manos para garantizar los derechos de este sector de la población, así como proteger su integridad y proporcionar elementos para el combate de la red de abuso sexual de menores en el país. La iniciativa fue enviada a las comisiones unidas de Seguridad Pública y de Estudios Legislativos.
AM.NX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Congreso capitalino lanza convocatoria para reconocer a las y los embajadores del turismo en la CDMX

El Congreso de la Ciudad de México abrió la convocatoria para la Medalla al Mérito Turístico, que reconocerá a personas y colectivos que han impulsado el desarrollo, la innovación y la promoción del turismo en la capital.

Guillermo del Toro defiende el cambio más grande que hizo al libro ‘Frankenstein’ de Mary Shelley

Tras tres décadas de desarrollo y numerosos intentos fallidos, Del Toro finalmente logró materializar su visión bajo el sello de Netflix, y lo hizo con una convicción clara: esta vez, no pensaba ceder ni un solo cambio de su historia.

Fortnite y Los Simpson se unen en una temporada llena de caos y humor

Fortnite presenta la isla de Springfield con Los Simpson, ofreciendo nuevas armas, atuendos, cortos animados y recompensas exclusivas que transforman noviembre en una temporada llena de humor, acción y referencias clásicas de la serie animada.

‘The Rocky Horror Picture Show’ cumple 50 años de insultos a la pantalla y proyecciones gamberras: así se creó su culto

Hace ya 50 años Brad y Janet, una joven e inocente pareja queriendo refugiarse de la lluvia, llamaron a la puerta de una gran mansión y quiso la casualidad o el destino que todos nosotros entrásemos con ellos aquella noche. The Rocky Horror Picture Show nos cambió la vida.