Se cumplen 43 años del nacimiento de la primera bebé “In Vitro”

Fecha:

Las técnicas de reproducción asistida tienen menos de 50 años de ser estudiadas y aplicadas en todo el mundo, hace 43 años, el 25 de julio de 1978, nació la primera bebé concebida In Vitro, por lo cual el científico Robert G. Edwars ganó el Premio Nobel de Medicina.

En México, alrededor de 4 millones de parejas presentan dificultades para tener hijos por lo que cada vez es más común hablar de reproducción asistida. El Dr. Héctor Godoy Morales, jefe de la Unidad de Medicina Reproductiva en el Hospital Ángeles del Pedregal y director de la Clínica ART, impartirá un seminario on line el próximo 26 de julio a las 12 horas, donde explicará cómo han evolucionado las técnicas de procreación y los factores que intervienen para lograr una tasa de éxito de hasta del 45%. Los registros ya están abiertos en Clinicaart.com.

Las técnicas de reproducción asistida se han convertido en la esperanza de quienes quieren tener un bebé y, por una u otra razón, no lo han logrado.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Josefina Rodríguez invita a la iniciativa privada a ser embajadoras y embajadores de México en el mundo

La secretaria de Turismo convocó a las y los empresarios de COPARMEX a convertirse en embajadoras y embajadores de México, y destacó al turismo como motor de prosperidad y desarrollo para el país. Los presidentes de COPARMEX, Juan José Sierra Álvarez, y del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Braulio Arsuaga, coincidieron en la importancia de una agenda conjunta con Sectur para fortalecer la competitividad, sustentabilidad y crecimiento del turismo en México.

Estamos logrando lo imposible: Libia Dennise presenta ‘corte de caja’ a días de que se cumpla su primer año de Gobierno

Libia Dennise destacó los proyectos estratégicos de Guanajuato en: Seguridad, Agua, Salud, Educación, Mujeres, Economía e Infraestructura.

¿Todo el plástico se puede reciclar? aquí te contamos

¿Sabías que no todo el plástico se puede reciclar?...

Importación temporal de calzado: ¿qué implicaría para México esta medida?

Esto puede traducirse en un incremento de precios para el consumidor final, ya que las cadenas de suministro que dependen de calzado extranjero verán aumentados sus costos.