Conacyt debe informar sobre los avances de “Vacuna Patria”, demanda la Permanente

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Permanente solicitó al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología un informe sobre los protocolos de investigación y los resultados obtenidos acerca del desarrollo de la “Vacuna Patria”.

Además, pidió que se trabaje de manera coordinada con la Secretaría de Salud en el desarrollo de un programa permanente que impulse la investigación y tratamiento del “Covid Largo”.

El dictamen tiene el propósito de generar estrategias que permitan un proceso de vacunación masiva para alcanzar la llamada “inmunidad de rebaño”. Además de garantizar la salud de aquellas personas que presentan secuelas permanentes.

Las y los legisladores agregaron que dichas estrategias en las que participen los diferentes órdenes de gobierno, los sectores público, privado y social, servirán para impulsar y consolidar la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación.

Incluso, “contribuirán al crecimiento económico y social en menor tiempo y con mayor solidez de lo previsto”, afirmaron.

En otro tema, con el objeto de evitar una posible crisis en las empresas de autotransporte, la Asamblea aprobó un dictamen para exhortar a la Secretaría de Comunicaciones y de Transportes, que considere mecanismos pertinentes para regular las citas y exámenes médicos para las licencias federales de conductor de autotransporte federal.

Lo anterior, tomando en cuenta que la renovación de las licencias deberá realizarse en los próximos meses y que derivado de la pandemia ocasionada por la Covid-19, las actividades de la Dirección General de Autotransporte Federal disminuyeron.

En la sesión de este martes, la Comisión Permanente también exhortó a las secretarías de Economía y de Salud para que se realicen las acciones necesarias para la revisión y actualización de la NOM-019-SSA3-2013 de la práctica de Enfermería en el Sistema Nacional de Salud.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La mirada que desafió los estereotipos femeninos del cine de su tiempo

Diva en la década de los 20, para los años 30 se convierte en guionista, productora, directora y crítica. Gracias a La mujer de nadie se le atribuye ser la primera mujer en dirigir un largometraje sonoro en México

Celebra Bosque de San Juan de Aragón su aniversario con música y actividades lúdicas

El Bosque de San Juan de Aragón celebra su...

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano