Testigos de Emilio Lozoya se echan para atrás; lo desdicen: Milenio

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— A casi un año de que fuera extraditado a México, Emilio Lozoya no ha cumplido lo prometido para demostrar las acusaciones de corrupción en el Gobierno de Enrique Peña Nieto. Esto, luego del revés que ha sufrido el ex director de Pemex: dos de sus testigos estrella negaron los señalamientos de Lozoya, reveló el diario Milenio.  

⇒ Según la publicación, estos testigos estrella son Rodrigo Arteaga Santoyo, quien fuera secretario particular de Emilio Lozoya, y Francisco Olascoaga Rodríguez, ex jefe del Departamento Administrativo en la Dirección de Pemex.

En agosto de 2020, Lozoya ofreció ‘presentar’ al Ministerio Público de la Federación a Arteaga Santoyo y Olascoaga Rodríguez para que ‘el primero aportara los recibos que se firmaban para la entrega de los recursos mencionados, y el segundo, un video en el que se apreciará el momento exacto de una de las entregas de dinero al enlace de (Partido) Acción Nacional”.

El texto, firmado por José Antonio Belmont, resalta que, según entrevistas que forman parte de la carpeta de investigación FED/SEIDF/CGI-CDMX/0000865/2020, “tanto Rodrigo Arteaga como Francisco Olascoaga negaron los dichos del ex director de Pemex“. El primero “rechazó tener ‘recibos de entrega de dinero firmados por Rafael Jesús Caraveo Opengo’; mientras que Olascoaga Rodríguez negó contar con un video de entrega de dinero a este mismo personaje”.

Milenio recuerda que en agosto de 2020 se filtró parte de dicho video, en el que se ve a Rafael Jesús Caraveo y a Guillermo Gutiérrez Badillo, colaboradores de los ex senadores panistas Jorge Luis Lavalle y Francisco Domínguez, recibiendo fajos de dinero de presuntos sobornos para aprobar la Reforma Energética.

En sus entrevistas ministeriales, Emilio Lozoya reveló que este video fue grabado por Francisco Olascoaga; mientras que Caraveo declaró que dicho encuentro se llevó a cabo el 6 de agosto de 2014”’. Sin embargo, Olascoaga Rodríguez afirmó que no tuvo participación alguna en las actividades relacionadas con la Reforma Energética.

“‘Tampoco tuve interacción alguna con las personas que desde fuera de Pemex participaban en las actividades de la promoción de la reforma, o sea, no tuve trato ni con senadores, ni con empresarios, ni con diputados o cualquier otra persona que estuviera metida en la Reforma (Energética), ni siquiera como acompañante del director general’”, declaró el pasado 25 de enero.

Lo mismo Rodrigo Santoyo. “Negó que, en su carácter de secretario particular de Lozoya, tuviera conocimiento de que el ex presidente Peña Nieto y Luis Videgaray instruyeron al ex director de Pemex ‘entregar dinero en efectivo a legisladores’ entre 2013 a 2014”.

Las autoridades españolas detuvieron a Emilio Lozoya el 12 de febrero de 2020 en Costa del Sol, en la provincia de Málaga. El ex titular de Pemex en la Presidencia de Enrique Peña Nieto (2012-2018) llegó extraditado el 17 de julio a México, donde la Fiscalía lo acusó de recibir 10.5 millones de dólares de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht para la campaña de Peña Nieto.

Te recomendamos: 

LA COSTUMBRE DEL PODER: Lozoya es valedor de la corrupción de la 4T

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán, en el catálogo de experiencias de turismo comunitario

México es el primer país en contar con un catálogo de experiencias turísticas avalado por la Unesco, que reúne 42 propuestas.

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.