Múuseencheen, centro ceremonial maya de 23 siglos

Fecha:

Adrián García Aguirre / Valladolid, Yuc.

* Tanto tiempo después, la selva guarda sus misterios.
* Hay restos arqueológicos todavía sin descubrir.
* Los tesoros del México antiguo se pueden contar por miles.
* Desde fragmentos de vasijas hasta monumentales pirámides.
*Todo ofrece un panorama de cómo eran los mayas del pasado.

Aprender de las civilizaciones prehispánicas es un proceso largo, pues entre más vestigios se descubren nuevas interrogantes surgen acerca de las tradiciones y modos de vida que tenían algunos grupos precolombinos.

Uno de los más recientes hallazgos arqueológicos es un centro ceremonial maya en la selva, al suroeste de la ciudad de Valladolid, en Yucatán.

Después de meses de trabajos, el especialista Víctor Castillos Borges y su equipo de investigadores encontraron que un asentamiento que tiene más de dos mil 300 años de antigüedad y se construyó durante el periodo clásico medio-superior (alrededor del 300 a. C.).

El nombre de este centro ceremonial es Múusencheen y se encuentra entre las localidades Ebtún y Cuncunul y cuya estructura consta de tres edificios: dos a los lados y uno sobre una cueva.

Asimismo la clave para determinar la función religiosa de este sitio es que dentro de esa cueva -al lado de un cenote- se encontraron cinco entierros con restos cerámicos que se cree pertenecieron a personajes importantes de la comunidad.

El cenote.- Los habitantes de la zona aseguran que el agua virgen del cenote quita el mal viento y otros maleficios: estas personas todavía utilizan las propiedades naturales del ojo de agua y realizan diferentes rituales al acercarse a él.

Esta práctica se ha heredado desde tiempos precolombinos en los que los sacerdotes mayas solían obtener agua del lugar para realizar sus rituales y ceremonias.

El descubrimiento inicial de Múusencheen fue en 2017 durante un reconocimiento de terreno para la construcción de un campo de celdas solares; sin embargo, durante 2018 se realizaron los trabajos de conservación, y fue en esta etapa que los arqueólogos se percataron que se trataba de un centro ceremonial importante debido a que en él había indicios claves para descifrar la cultura, formas de vida y cosmología mayas.

Oficialmente, el descubrimiento de Múusencheen se anunció durante el V Simposio de Cultura Maya, el cual se llevó a cabo en Mérida, en un hallazgo que acerca más a la nación mexicana a encontrar respuestas a su pasado.

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oscar Piastri conquista el Gran Premio de Holanda en una carrera llena de drama

Oscar Piastri se lleva la victoria en el Gran Premio de Holanda tras un dramático retiro de Lando Norris. La carrera, marcada por varios Safety Cars, intensifica la lucha por el campeonato y destaca a Isack Hadjar con su primer podio en la F1.

¡Hip hop de alto voltaje! Adán Cruz lleva su gira a nuevos escenarios

Adán Cruz anuncia nuevas fechas de su gira Como Ave Fénix en Puebla y Querétaro. Conoce detalles de Ruido, El Silencio y Yo II, su álbum reinterpretado, y su impacto en el hip hop mexicano. Boletos disponibles desde el 1 de septiembre.

Inscríbete ya en los emocionantes talleres de FAROS y Centros Culturales

La Secretaría de Cultura CDMX abre inscripciones para talleres gratuitos en FAROS y Centros Culturales durante septiembre. Ofrece actividades en artes plásticas, música, teatro, danza y más, con el objetivo de fomentar la cultura y el desarrollo comunitario.

Barbara Eden revivió los secretos y anécdotas más insólitas de “Mi bella genio” a 60 años del estreno

En una charla íntima en Club Random Podcast, la legendaria actriz compartió historias inéditas sobre la icónica serie, desde la censura del famoso vestuario hasta las bromas en el set, revelando cómo su personaje marcó a varias generaciones de fans en todo el mundo