No habrá parálisis durante la LXV Legislatura, sino trabajo responsable y digno: Ricardo Monreal

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que no habrá parálisis legislativa en el Congreso de Unión durante la LXV Legislatura, por la nueva composición de la Cámara de Diputados, sino un trabajo siempre responsable y digno.

Monreal Ávila dijo, en conferencia de prensa, que tiene comunicación con los coordinadores de las demás fracciones parlamentarias para considerar como prioritario el tema del cannabis.

Además, adelantó que la emergencia sanitaria, el tema de la seguridad pública y la recuperación económica, también formarán parte de la agenda legislativa prioritaria del Senado.

En estos tres temas, explicó, están incluidos asuntos sobre el empleo, la mariguana y las tres iniciativas que envíe el Ejecutivo sobre la reforma eléctrica, la Guardia Nacional y la reforma político-electoral.

A pregunta expresa, senador manifestó que la Comisión Permanente puede ser un interlocutor de buena fe ante las autoridades federales, a efecto de ayudar en agilizar la adquisición de medicamentos oncológicos faltantes para niños que padecen cáncer.

Los legisladores, como representantes populares, no deben rehuir a esta tarea, sino que se tiene que asumir con toda integridad porque es un tema de vital importancia, consideró.

Ricardo Monreal dijo que un acuerdo de este tipo puede representar alternativas de solución para actuar como interlocutores de buena fe, frente al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), la Secretaría Hacienda y la autoridad que corresponda.

“Estoy enterado que, de los 24 medicamentos oncológicos que se requieren, ya se compraron 21, sólo faltaban tres, y eso es muy importante”, expresó.

Para el líder de los senadores de Morena este tema tan delicado no se debe ignorar, pero tampoco politizar, pues se trata del sufrimiento de niños que padecen esta enfermedad y el de sus padres.

Monreal Ávila señaló que hay una corriente enorme de intereses en contra del Presidente de la República y del Gobierno, pero, no se trata de golpismo, pues eso es algo más profundo. Ahora simplemente hay protestas, inconformidades, discusión y polarización, atajó.

Me parece que no debe asustarnos ni preocuparnos. Hay que atender los reclamos y este tipo de inquietudes e inconformidades, puntualizó.

Sobre si es necesario que comparezca el titular del Insabi ante el Congreso, Ricardo Monreal afirmó: “no tenemos problema que puedan acudir funcionarios del sector salud a ampliar la información que se tenga sobre este tema”.

Espero -agregó- que las autoridades de salubridad, el Insabi y el doctor Hugo López-Gatell den pronto explicaciones sobre lo que ocurre con el desabasto y la falta de medicamentos en hospitales y centros de salud; es un asunto que no se puede soslayar. Hay que atenderlo y resolverlo.

El senador también consideró que con la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la cannabis no resuelve el problema, al contrario, se ha generado una falsa expectativa y una confusión seria en la sociedad, porque no se modifica el Código Penal en esta materia.

Hay una gran confusión, expresó, porque simplemente se declararon inconstitucionales artículos de la Ley de Salud, para que ahora, de manera individual, las personas puedan solicitar autorización o permisos a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y se les proporcione semilla.

Pero, señaló, no se modifica el Código Penal en esta materia, donde existen delitos por posesión, transporte, cosecha, siembra, situación que se aplicará a quien tenga esa hipótesis jurídica concreta.

Argumentó que cuando se publique en el Diario Oficial de la Federación, tenga carácter obligatorio y surta efecto para todos, los millones de ciudadanos que pueden solicitar la autorización y la semilla, ¿dónde la van a adquirir, de qué calidad, ¿cómo la van a adquirir?, cuestionó el senador.

En la práctica va a ser un gran problema, precisó, por las miles de personas que van a solicitar su autorización para sembrar, cosechar y transportar mariguana; además para saber quién es consumidor y quién es comercializador, quien está sembrando para su autoconsumo y quién está pensando en el uso industrial y comercial.

La Corte dijo que la Cofepris debía resolver y dictar los lineamientos, lo cual, advirtió, es muy grave, porque no puede legislar, no puede hacer eso, “yo no sé cómo lo va a sacar, no puede legislar”.

En este sentido, dijo que también está sobre este tema está en comunicación con los coordinadores de los Grupos Parlamentarios para poder atender y revisar la legislación y considerarlo como un tema prioritario.

“En estricto sentido, yo podría decir que la Cámara de Senadores y el Congreso ya no está obligado a nada”. Pero, destacó que, si el Congreso legisla en la materia, sería lo más adecuado, pues se continuaría con el trámite legislativo pendiente, el cual no afecta la resolución de inconstitucionalidad.

Estoy convencido de que tenemos que regular, puntualizó, pero no precipitar la legislación, pues si tiene cien años el prohibicionismo, por qué tenemos que estar obligados, en dos días, a regular no sólo el carácter lúdico y recreativo de la planta, sino todos los aspectos de su uso.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Qué pagar con tu tarjeta de crédito? Gastos recomendados

Dominar el uso estratégico de tu tarjeta de crédito...

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

Circular, y su apuesta por los vasos reutilizables en conciertos

Miles de vasos son desechados cada temporada en un...