Presenta Malú Mícher iniciativa con reformas constitucionales para ampliar paridad de género

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Senadora por Guanajuato y Presidente de la Comisión para la Igualdad de Género del Senado de la República, Martha Lucía Mícher Camarena, presentó ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión una iniciativa que pretende reformar diversos párrafos, fracciones e incisos de 13 artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (6, 26, 27, 28, 41, 73, 94, 99, 100, 102, 116, 122 y 123) para lograr incorporar la paridad de género en los órganos jurisdiccionales, en los tribunales administrativos y órganos constitucionales autónomos del Estado mexicano.

Esta propuesta busca ampliar la conquista histórica lograda en 2019 con la reforma constitucional conocida como “Paridad En Todo”, para llevarla al ámbito de los órganos jurisdiccionales federales y locales, así como al de los tribunales administrativos federales y los órganos constitucionales autónomos de una manera expresa y directa para cada uno de ellos. Con esto se eliminará, por ejemplo, la ambigüedad plasmada en la Ley para los organismos autónomos donde se dice que deberán “observar la paridad de género” para adicionarse la “obligatoriedad de ser integrados bajo el principio de paridad de género”.

En consonancia con el compromiso de la actual Legislatura por lograr el avance de la igualdad sustantiva, este cambio normativo debe cerrar cualquier resquicio o vacío jurídico posible y susceptible de ser aprovechado por quienes se rehúsen y resistan a aceptar lo que la realidad política, jurídica y social de la paridad total exige para el país.

Al proponer el reforzamiento constitucional de estas disposiciones legales, contribuimos también a consolidar la cultura del respeto a las mujeres y su permanencia como integrantes de los procesos decisorios de nuestra sociedad, así como a arraigar de forma cada vez más contundente una nueva lógica institucional que plantee la posibilidad de ejercer plenamente una función jurisdiccional o regulatoria con la participación de las mujeres en la justa proporción que les corresponde.

En su momento, la Senadora Malú Mícher aseguró que “la propuesta que ahora presento busca seguir avanzando en el principio de igualdad como un derecho y no como una aspiración. Lo que desde el feminismo queremos es la IGUALDAD plena entre mujeres y hombres, ahora contemplando también la paridad en los órganos jurisdiccionales, sin dejar de lado a los tribunales administrativos y de los órganos autónomos”.

Para consolidar la patria democrática, justa, paritaria e igualitaria que todas y todos queremos es indispensable que el nuevo constitucionalismo mexicano tenga una visión reivindicadora de los derechos sociales e impulse el reforzamiento de la presencia de las mujeres en absolutamente todos los espacios públicos y de toma de decisiones del país.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tren México-Toluca estará al 100% a finales de 2025 o inicios del 2026: SICT

Según el funcionario, la línea ha alcanzado la estación Observatorio, la última del recorrido, y actualmente se realizan pruebas de sistemas y operación integral para garantizar un servicio seguro y eficiente.

Se mantiene el pronóstico de lluvias de muy fuertes a intensas en el occidente y sur de México

Se mantiene el pronóstico de lluvias intensas en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero; así como muy fuertes en Nayarit y fuertes en BCS.

Dependencias e instituciones del Gobierno de México firman el Convenio General de Colaboración de Programas para el Bienestar

La coordinación y la organización, la fórmula correcta para atender la pobreza en México, señala la secretaria Ariadna Montiel. El convenio es un instrumento general que permite coordinar esfuerzos, compartir recursos humanos, técnicos, materiales y actuar de manera más rápida, precisa el coordinador Carlos Torres. Se continuará fortaleciendo el Sector Educativo Nacional (SEN), con acciones orientadas a reducir las desigualdades, destaca la directora de LEEN, Pamela López

Se registra un leve sismo en Yucatán

Por su baja magnitud, el sismo se catalogó como poco perceptible y no representó riesgo alguno para la población de la región.