En México, el 29% de mujeres en edad reproductiva y el 23.3% de los menores de cuatro años padecen anemia

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a nivel mundial 1,620 millones de personas padecen anemia, de los cuales 468.4 millones son mujeres, 293 millones son niños de cuatro años y 305 millones pequeños que van de los cinco años o más. En lo que respecta a México, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud de México (ENSANUT) el 29% de las mujeres en edad reproductiva y el 23.3% de los menores de uno a cuatro años se ven afectados por la anemia a causa de la deficiencia de hierro.

La OMS ha señalado que la magnitud de la anemia en México es un problema de salud pública que requiere atención, ya que de no hacerlo adecuada y oportunamente puede afectar aspectos importantes del sistema nervioso, alterar la memoria, la inteligencia, la capacidad para resolver problemas (cognición), la atención, el adecuado crecimiento y desarrollo de los niños, así como dejar a las personas más propensas a sufrir accidentes comunes y de trabajo, ya que demandan mayor concentración.

Por ello la importancia de detectar oportunamente la anemia, sin embargo, eso no ocurre, ya que, a diferencia del colesterol y la presión arterial, la anemia no forma parte de los análisis de rutina. En lugar de eso, los médicos con frecuencia ordenan un hemograma solo cuando las personas presentan síntomas como la fatiga, dolores de cabeza o palidez, ocasionando que no sea detectada y mucho menos tratada oportunamente.

Dado los altos índices que se presentan de casos de anemia, es imprescindible que los médicos empiecen a crear una conciencia entre las personas para que se realicen un hemograma de manera rutinaria, sobre todo ahora que existen dispositivos Point of Care (POC) que de manera sencilla, no invasiva ni dolorosa pueden hacer un hemograma completo y darles resultados de manera inmediata en el mismo consultorio de su médico.

“El hemograma nos permite conocer el estado de salud de las personas, nos alerta si hay alguna anomalía en los glóbulos rojos, si su nivel es alto o bajo, como suele ocurrir con uno de los principales padecimientos que se detectan a partir de estas, la anemia”, señaló el Dr. José Alberto Sánchez, Jefe de Servicios de Banco de Sangre del área de donantes del Centro Médico Siglo XXI.

En la actualidad se cuentan con equipos desarrollados con tecnología de vanguardia que combina microscopía digital e inteligencia artificial para ofrecer resultados de hemogramas completos, ejemplo de ello es el analizador de sangre de GLhealth, Sight OLO®, el primer dispositivo a nivel de laboratorio para realizar hemogramas completos en el punto de atención.

“Es indispensable poner en marcha acciones urgentes de prevención, detección y atención temprana de la anemia, ya que, desde el primer momento en detectarse, se remite al especialista con la finalidad de que éste realice estudios a profundidad para ver cuál es la causa de la anemia y darle el tratamiento adecuado y oportuno y evitar así, que se agrave o se complique con algún otro padecimiento”, puntualizó el Dr. Sánchez.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan el desfogue de la Presa La Boca, en NL, al superar el 108% de su capacidad

El desfogue se realizó de manera controlada a 29 metros cúbicos por segundo, el cual no representa riesgo para ninguna comunidad.

Oaxaca celebrará el Día de Muertos con más de 140 actividades culturales y artísticas

Más de 140 actividades culturales y artísticas del programa ‘Día de Muertos, la fiesta más viva de todas’ en Oaxaca.

Frutas de temporada: Profeco informa precios mínimos y máximos de guayaba y mandarina

El precio mínimo de la guayaba se ubicó en $18.00 pesos, mientras que el de la mandarina en $30.00 pesos el kilo

Editorial NUN, una década impulsando la investigación humanista y cultural en México

Ciudad de México, 8 de octubre de 2025.– Editorial...