Plantean en el Senado institucionalizar perspectiva de género en Administración Pública

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- México ha realizado esfuerzos en diferentes ámbitos gubernamentales y de la sociedad civil para hacer de la igualdad sustantiva una realidad; sin embargo, aún hay muchos espacios por atender en materia legislativa que requieren acelerar el camino para lograr una igualdad plena.

Por ello, el senador Gerardo Novelo Osuna, de Morena, presentó una iniciativa para avanzar en la incorporación de la perspectiva de género en las instituciones y de unidades administrativas especializadas en igualdad de género dentro de la Administración Pública Federal y en todos los niveles de gobierno.

Con ello, se podrían construir estrategias, acciones e indicadores interseccionales para combatir a las estructuras de dominación que inhiben la igualdad de género, así como aportar nuevos criterios en las guías de planeación.

El proyecto, que fue respaldado por 30 senadoras y senadores, busca reformar Ley de Planeación y la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, para incluir los criterios de institucionalización y transversalización de la perspectiva de género, así como el concepto de interseccionalidad como criterio orientador de la Planeación Nacional.

De esta manera, agregó el senador, se podrían generar mejores condiciones legales e institucionales para lograr ciertos objetivos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, donde se identifica la desigualdad de género, la discriminación y la exclusión de grupos de la población por diversos motivos9 como áreas de atención prioritaria para el país.

Además, esta reforma coadyuvará significativamente al cumplimiento del Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres 2020-2024 y, de manera específica, a la acción puntual de promover la institucionalización de las Unidades para la Igualdad de Género en la Administración Pública Federal, Poderes de la Unión y Organismos Constitucionalmente Autónomos.

Este aspecto es de especial importancia para el avance de la igualdad de género en las instituciones toda vez que dichas unidades son los mecanismos que promueven e implementan de manera transversal el diseño, planeación, programación, presupuestación, ejecución y evaluación de las políticas públicas en la materia.

Aún existen límites y espacios de oportunidad para avanzar tanto en el proceso de institucionalización como en mecanismos de gestión más apropiados para la transversalización de la igualdad de género y el desarrollo de mejores políticas públicas en la materia.

Por ello, la iniciativa con proyecto de decreto por la que se reforman los artículos 2, 9, 14, 21 Ter y 26 Bis de la Ley de Planeación; y los artículos 9 y 16 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, busca crear mejores condiciones y oportunidades para las mujeres, así como el avance de la igualdad sustantiva.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rocío Nahle entrega apoyos a familias del norte de Veracruz

Rocío Nahle refrendó su compromiso de mantenerse en territorio, supervisando personalmente los avances en distintos rubros.

Yucatán se mantiene como líder nacional en seguridad

La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública confirma que Yucatán es uno de los estados más seguros del país.

Gobernador Alejandro Armenta colocará este sábado primera piedra de campus USEP en Zoquitlán

A la fecha el gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, ha colocado la primera piedra de la Universidad de la Salud en Izúcar de Matamoros y Yaonáhuac.

CDMX lanza el torneo infantil ‘Ollamaliztli‘

El Torneo Oficial de Fútbol Infantil Comunitario Ollamaliztli forma parte del legado que la CDMX está construyendo rumbo al Mundial de 2026.