Proponen en el Congreso realizar consultas para garantizar autonomía del PJF

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El pasado mes de abril, el bloque mayoritario aprobó la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, cuyo artículo transitorio décimo tercero amenaza de forma formal y directa la independencia judicial, la separación de poderes y la supremacía constitucional, denunció la diputada Claudia Pastor Badilla.

La legisladora del PRI propuso crear un título especial en la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, para establecer el procedimiento de consulta sobre la constitucionalidad de normas que afecten la autonomía e independencia del Poder Judicial de la Federación o de cualquiera de sus órganos.

Tales disposiciones serían aplicables cuando el Congreso de la Unión expida normas que puedan afectar la autonomía e independencia del Poder Judicial de la Federación y contravengan el espíritu de la Constitución.

En tal caso, refiere Pastor Badilla en el documento, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene que someter a consulta del Pleno la constitucionalidad de dichas normas, a fin de que determine su validez o se defina su ámbito de aplicación o inaplicación.

En la iniciativa, turnada a la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, Pastor Badilla planteó que dicha consulta sea solicitada a la SCJN, dentro de los 15 días hábiles siguientes a la publicación de las normas respectivas en el Diario Oficial de la Federación.

Para ello, es necesario especificar los artículos que se someten a consulta, los preceptos constitucionales frente a los cuales se estudia su constitucionalidad, así como las preguntas o cuestiones por los que se realiza tal proceso.

Claudia Pastor también propuso que el Pleno de la Suprema Corte resuelva este recurso legal con la determinación de la validez de las normas sometidas, los efectos de su resolución o, en su caso, el ámbito de aplicación.

Además, planteó que la resolución que recaiga a la consulta se apruebe con la mayoría simple de las y los integrantes del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y que tenga efectos generales e inmediatos sobre la norma cuestionada.

La autonomía e independencia del Poder Judicial es uno de los pilares de democracia, pues hace realidad la separación de poderes y garantiza la supremacía constitucional, por eso es indispensable defender y proteger estos dos valores que legitiman su actuación y existencia, concluyó la diputada.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

EL REY LEÓN presentará una función relajada para personas autistas y neurodivergentes en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad

La función tendrá lugar el domingo 30 de noviembre a las 13:00 en el Teatro Telcel, hogar de El Rey León. Los boletos ya están a la venta en las taquillas del Teatro Telcel y a través del sistema Ticketmaster.

Arranca la construcción de Centro de Actualización del Magisterio en Chetumal

La construcción del Centro de Actualización del Magisterio estará a cargo del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Quintana Roo.

Sectur: 90.9 millones de pasajeros transportados durante los primeros nueves meses del año reflejan la fortaleza del sector aéreo mexicano

Josefina Rodríguez Zamora informó que lo anterior representa un incremento de 2.4% comparado con el mismo periodo de 2024. Señaló que entre enero y septiembre de este año se registraron 47.1 millones de pasajeros en vuelos nacionales, lo que representa un incremento de 3.3% respecto a 2024. Detalló que, en el ámbito internacional, en este periodo se transportaron 43.8 millones de pasajeros, 1.4% más que en 2024