Las tendencias de postulaciones de empleos están ganando fuerza después de la primera mitad del año

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO. – Indeed informó que para el 11 de junio del 2021 las postulaciones de empleo dentro del portal en México seguirán al alza.

Lo que muestra que, después de alcanzar su punto más bajo en mayo del año pasado, se han recuperado en un 86%.

Durante estos últimos meses, menos estados son los que se encuentran en semáforo rojo, naranja o amarillo, así como también más personas son las que están siendo vacunadas en el país.

Esto se ha reflejado en el mercado laboral, de acuerdo con datos del sitio web, Indeed, el cual muestra que la tendencia de postulaciones de trabajos continúa creciendo.

Respaldando lo anterior, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se recuperaron 38,961 trabajos en el mes de mayo de 2021, lo cual representa un incremento de 0.2%y 2.7%.

“Nos encontramos en un punto favorable para el país donde varios estados están en semáforo verde, lo cual ha permitido que las personas tengan certidumbre, mayor actividad económica y exista una recuperación de empleos.

Sin embargo, aún hay mucho por hacer, porque para el 11 de junio de este año, las ofertas de trabajo en México estaban un 9.23% por debajo del nivel que se tenía el 1 de febrero del 2020” comentó Luis Vidrio, director de ventas para Indeed.

Las tendencias de postulaciones de empleos están ganando fuerza después de la primera mitad del año
Imagen: indeed

Lo anterior no sólo sucede en México, también es un escenario similar alrededor del mundo, de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT)

“El crecimiento del empleo será insuficiente para compensar las pérdidas sufridas hasta al menos 2023”, indicó la OIT en el informe “Perspectivas sociales y del empleo en el mundo: Tendencias 2021”.

El panorama cada vez es más claro y la campaña de vacunación en curso dentro del país es un factor importante para la recuperación de empleos.

Sin embargo, todavía hay más de 500,000 empleos formales que recuperar.

Por ello, las empresas y otras entidades siguen apoyando a sus trabajadores, familias, comercios, entre otros.

Esto con el objetivo de llegar a la meta de recuperar los cerca de 20.5 millones de empleos formales registrados antes de la contingencia.

Metodología

Todas las cifras son el cambio porcentual en las ofertas de trabajo ajustadas estacionalmente desde el 1 de febrero de 2020, utilizando un promedio final de siete días.

El 1 de febrero de 2020 es la línea de base pre pandémica de Indeed. Ajustaron estacionalmente cada serie en función de patrones históricos en 2017, 2018 y 2019.

Cada serie, incluida la tendencia nacional, los sectores ocupacionales y las geografías subnacionales, se ajusta estacionalmente por separado.

Este análisis se basa en información disponible públicamente en el sitio web de Indeed México.

A menos que se especifique lo contrario, se limita a México, no es una proyección de eventos futuros e incluye solicitudes de empleo remuneradas y no remuneradas.

También te puede interesar:

Laboratorio de Santo Domingo logra incrementa producción de garbanzo con menos agua y agroquímicos

AM/dth

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Murales que combaten el abandono y regeneran comunidades

El arte urbano como herramienta clave para regenerar comunidades en unidades habitacionales de vivienda social en México. En México, 6 de cada 10 habitantes tienen miedo de vivir en su ciudad; 63.2% de la población urbana percibe inseguridad y 40% enfrenta delitos como vandalismo y robos cerca de sus hogares. Fundación Hogares ha promovido el muralismo participativo durante más de diez años como estrategia para transformar espacios públicos y fortalecer el tejido social en unidades habitaciones de vivienda social con alta incidencia de abandono. Las intervenciones artísticas han demostrado aumentar la percepción de seguridad y cohesión social, activando positivamente a la juventud local, pese a obstáculos como la falta de presupuesto y apoyo institucional.

PILARES e INEA lanzan campaña para combatir el rezago educativo en México

PILARES y el INEA presentan la campaña Leo y escribo en PILARES para jóvenes y adultos en rezago educativo, con asesorías gratuitas, acompañamiento personalizado y certificación oficial que fortalece el derecho a la alfabetización en la Ciudad de México.

Profeco y Alliance Laundry Systems LLC alertan por 556 secadoras de ropa comerciales con riesgo de incendio

Uno o más tornillos podrían desprenderse ocasionando fuga de gas, quemado de cableado y un evento de combustión

‘Fuimos Todas Tour’ de Vivir Quintana llega con fuerza y compromiso social al Teatro Esperanza Iris

Vivir Quintana se presentará el 9 de octubre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris como parte de su gira Fuimos Todas Tour 2025, con un concierto que une música, conciencia social, escenografía inclusiva y fuerza femenina.