Irma Erendira compró pruebas COVID a sobreprecio y a empresa sin empleados: MCCI

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante su estadía al frente de la Secretaría de la Función Pública, Eréndira Sandoval habría adquirido pruebas anti-COVID tres veces más caras a una empresa sin empleados ni experiencia ubicada en la parte superior de una tienda de abarrotes en Naucalpan.

La organización periodística Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), dio a conocer una investigación donde evidencio las malas prácticas de Sandoval quien recientemente fue removida de su cargo por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con los reportes que obtuvieron los periodistas, la extitular de SPF habría adquirido 90 kits con 25 pruebas cada uno a la empresa Grupo Val Integra SA de CV. Cada paquete costó 11 mil 625 pesos, por lo que el monto total ascendió a poco más de 1 millón 213 mil pesos con impuestos incluidos.

Al contrastar las cantidades con los presupuestos de otros organismos gubernamentales que adquirieron los mismos productos, se detectó un sobre costo de al menos 3 veces sobre el precio original del producto.

“En dos estudios de mercado elaborados por el IMSS en diciembre de 2020 y enero de 2021 se identificó que los proveedores Productos Roche, Abalat y Fármacos Dinsa vendían un kit similar en un rango de 3 mil 100 y 3 mil 250 pesos”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León envía víveres y rescatistas a Veracruz

El convoy partió con equipo especializado, vehículos, helicópteros y toneladas de víveres recolectados por la sociedad neoleonesa.

Drones, el nuevo motor de competitividad para las empresas mexicanas: Drone Industry Insights

Aunque el mercado mexicano de drones crecerá en la próxima década, la mayoría de las empresas aún no sabe cómo integrarlos en su operación. Drone Academy celebrará 10 años cerrando esa brecha; no solo enseñando a volar drones, sino a usarlos con criterio técnico, enfoque normativo y visión operativa. El 75 % usa drones con fines profesionales y el 25 % por interés personal, pero con responsabilidad. Hoy son clave en construcción, energía y agricultura.

Mujeres de Santa Martha crean con cartonería la escenografía del concierto de Vivir Quintana

Dieciséis mujeres privadas de la libertad en Santa Martha Acatitla elaboraron con técnica de cartonería la escenografía del concierto “Fuimos Todas” de Vivir Quintana, impulsado por la Fundación IKAL BEJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Productores del Istmo bloquean carretera para exigir apoyo al campo

Esta acción se enmarca dentro del Paro Nacional Agropecuario, en el que participan productores de diversas entidades del país.