LA COSTUMBRE DEL PODER: El regreso de Conan el destructor

Fecha:

*Hasta ayer han demostrado, los que hoy mandan, que les resulta más prometedor destruir que crear, edificar, unir, ofrecernos un concepto de patria compatible con la globalización, el compromiso de construir un bloque con Estados Unidos y Canadá, y sumarnos a su geopolítica de seguridad

Gregorio Ortega Molina

AMLO debe resolver un problema que va más allá de la falta de dinero y las reformas constitucionales. Me refiero al estado de ánimo de los mexicanos, a su disposición a confrontarse – con los que votaron contra MORENA- y a no dejarse arrebatar lo que consideran suyo por derecho.

     No comprende, el presidente de la República, que el ebionismo evangélico por él propuesto para disfrazar su concupiscencia por el regreso al presidencialismo callista, es inviable como instrumento de coacción anímica y de control social. O quizá lo sabe bien y por eso cree traer a las Fuerzas Armadas comiendo de su mano, gracias a la munificencia con la que dispone de nuestros impuestos.

     El espejo está al alcance. Desde el 9 de abril de 1948, fecha del Bogotazo, Colombia no ha encontrado la paz social. Las FARC, los sicarios del narco, las negociaciones de paz y, ahora los impuestos, culminan siempre con el enardecimiento de los colombianos, muestran su desunión y la ausencia de una idea, un concepto de nacionalismo capaz de unificarlos en un propósito común.

     Simón Bolívar no fue suficiente para todos. Acá, en cambio, durante una época nos bastó con Hidalgo, Juárez, Madero, Carranza, Villa, Zapata, Cárdenas, y todos los mitos adyacentes venerados en el panteón de la historia, de esa idea de patria que todos compartimos, hasta que consideraron atractivo y comercial desmitificar lo que fuimos y, hoy, no recuerdan ni los mandamases. Que los Niños Héroes, que El Pípila, Cuauhtémoc, la Malinche, las traiciones, el Maximato, el zapatismo…

     Los novelistas de la Revolución lo entendieron desde el inicio, lo explicaron, pero no los destruyeron, los colocaron en su lugar, como cuando Martín Luis Guzmán narra el diálogo entre Eufemio Zapata, Eulalio González y él mismo, cuando el hermano de Emiliano les hace entrega de Palacio Nacional. Eso es lo que fuimos, nos unió y enorgulleció, incluso durante el neoliberalismo, hasta que llegó el momento de la confrontación diaria.

     No veo a Andrés Manuel López Obrador en el ánimo de tejer acuerdos para la reforma del Estado, cambiar el modelo político, dejar atrás el presidencialismo, construir el parlamentarismo, crear consensos, buscar el apoyo de los mexicanos para que, unidos, reencuentren ese nacionalismo que fortalece el concepto de patria.

     Tampoco encuentro figuras ni propuestas en la oposición. La anomia, como lo avisa Diego Valadés en un puntual artículo publicado en Reforma durante el último mayo, aparece más como un llamado desde el vórtice en que nos metieron, bajo la promesa de obtener una 4T que no nos presentaron, que se muestra como una entelequia.

     Hasta ayer han demostrado, los que hoy mandan, que les resulta más prometedor destruir que crear, edificar, unir, ofrecernos un concepto de patria compatible con la globalización, el compromiso de construir un bloque con Estados Unidos y Canadá, y sumarnos a su geopolítica de seguridad.

www.gregorioortega.blog                                                   @OrtegaGregorio

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Despliega Estados Unidos su mayor portaaviones en el Caribe en plena escalada con Venezuela

Un portavoz del Pentágono indicó en un mensaje en redes sociales que Hegseth ordenó que el USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque se incorporen al Comando Sur (U.S. Southern Command) para "reforzar la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar e interrumpir actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad de Estados Unidos", según la publicación del portavoz Sean Parnell.

La 4T actúa con firmeza: Gobierno de Quintana Roo evita linchamiento y rescata a víctimas de maltrato animal

Se logró detener a un hombre acusado de abusar sexualmente y atacar con un machete a un perro, evitando así que la situación derivara en un linchamiento.

Cometa interestelar 3I/ATLAS cambió misteriosamente la dirección de su cola

Desde su hallazgo en julio, 3I/ATLAS captó la atención global. Ahora, su comportamiento "errático" añade una nueva capa de misterio a este visitante interestelar.

El 48% de las localidades en México vive marginación: Fundación Hogares

Una instalación de Fundación Hogares que combina arte inmersivo denuncia la pobreza urbana y visibiliza las soluciones desde la comunidad. En las ciudades, millones de personas viven con limitaciones en servicios básicos, infraestructura y espacios comunitarios; esto impacta su calidad de vida.