CIRCUITO CERRADO: La Línea 12 la hicieron con las patas

Fecha:

HÉCTOR MOCTEZUMA DE LEÓN

El informe que este jueves dio a conocer el Colegio de Ingenieros Civiles de México confirma las fallas detectadas en la parte uno del peritaje que un día antes presentó la empresa noruega DNV, contratada por el gobierno de la Ciudad de México para investigar las causas del accidente.

El ingeniero Luis Rojas Nieto, presidente del CICM aseguró que siempre que se colapsa una estructura es que hubo una falla en la construcción. En su informe preliminar la empresa DNV detectó que en el tramo colapsado se quiso poner la mitad de las varillas requeridas para la construcción, de lo se desprende que la obra se hizo con las patas.

Al ser cuestionado sobre si hubo un acto de corrupción en la construcción, de la también llamada Línea Dorada, durante la conferencia mañanera de este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador no se quiso comprometer y sólo respondió que corresponde a la Fiscalía de la Ciudad de México buscar a los responsables, pero reiteró la defensa a la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum.

Sin embargo, en el documento presentado por los ingenieros civiles se destaca que se detectaron afectaciones del grado B, que representan situaciones de vulnerabilidad y patológicas que deben ser analizadas en mayor detalle.

En el análisis realizado por 101 especialistas, se detectaron prácticas “cuestionables” de soldaduras, separaciones insuficientes entre vigas, fisuras en columnas y trabes, así como anomalías en el apoyo de la estructura metálica.

Con estos señalamientos y los que hizo la empresa DNV, sería bueno saber saber en qué se basó el entonces jefe del Gobierno de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard para autorizar la puesta en marcha de la Línea que corría hasta el 4 de mayo pasado de Tláhuac a Mixcoac. Eso lo tendrá que explicar el ahora canciller. En tanto que Miguel Ángel Mancera y Claudia Sheinbaum tendrán que demostrar que se realizó una auditoría técnica que avaló que la obra estaba en buenas condiciones, de lo contrario incurren en un acto de irresponsabilidad y negligencia.

La obra fue hecha con las patas señor presidente y nada tuvieron que ver los adversarios, ni los conservadores, ni la guerra sucia contra su consentida. Hubo corrupción y se tiene que castigar a quienes incurrieron en ella, no importa si son de pasadas administraciones o de la que usted encabeza. Así como los responsables de las Constructoras.

****
La reforma electoral va. No desaparece el INE. Hay quienes pretenden desviar la atención con ese cuento. Sacar adelante la reforma es el gran reto de la fracción de Morena que comanda Ricardo Monreal en el Senado. La reforma implica modificaciones a la Constitución que requieren mayoría calificada y existe el temor entre la oposición que pudiera abrir la puerta al presidente Andrés Manuel López Obrador para su reelección. En el documento reformador se considera la eliminación de una cantidad de las diputaciones plurinominales, la renovación del Consejo General, la reducción del presupuesto de campañas y a las prerrogativas de los partidos políticos. y Aquí es donde los partidos van a saltar…Se llama Ursula Salazar Mojíca, es sobrina de Andrés Manuel López Obrador y en la pasada elección arrasó en un distrito panista de Altamira Tamaulipas como candidata a diputada local. La madre, Ursula Mojíca Obrador, prima hermana del presidente, falleció víctima del COVID en Tampico, Tamaulipas.

 

 

circuitocerrado@hotmail.com @HctorMoctezuma1

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Recuerda: Línea 1 del Metro cerrará antes de las 22:00 los fines de semana

Ante ello, se ofrecerá servicio alternativo con autobuses de la RTP, a partir de las 22:00 horas, en el tramo Pantitlán-Chapultepec.

Yucatán brilla en la Paralimpiada Nacional con 36 medallas en la primera etapa

La selección de Yucatán que participa en la Paralimpiada Nacional Conade 2025 concluyó la primera fase de la competencia.

La igualdad de género se debate entre progreso y reacción

Una familia rural en Colombia adquiere destrezas digitales dentro de un programa manejado por la organización educativa Sole. Cerrar esa y otras brechas en camino a la igualdad de género está entre los ODS que se encuentran en una encrucijada

DIF Oaxaca dota de alimentos a 540 municipios

El DIF Oaxaca garantiza el acceso a una alimentación diaria y saludable en 540 municipios de la entidad, mediante diversos apoyos sociales.