OTRAS INQUISICIONES: Grandes maestros: Henryk Szeryng

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz.

Henryk Szeryng (1918- 1988), fue un violinista de origen polaco, naturalizado mexicano. A los tres años inició sus estudios musicales bajo la tutela de su madre, quien empezó a darle clases de piano. A los siete años aprendió a tocar el violín. Estudió en Berlín entre 1930 y 1933 y en el Conservatorio de París. Es considerado uno de los más brillantes violinistas de su época, Henryk Szeryng tocó con las mejores orquestas de Europa, Estados Unidos y muchos otros países. Al desatarse la Segunda Guerra Mundial, trabajó como intérprete para el gobierno polaco y ofreció numerosos conciertos para las tropas aliadas. En 1943 fue solista de la Orquesta Sinfónica Nacional de México, y poco después decidió radicar en nuestro país. Se nacionalizó mexicano en 1946. Fue profesor de violín en el Conservatorio y de la Escuela Nacional de Música de México, también ofreció conciertos de música de cámara en compañía de distinguidos músicos mexicanos. Al terminar la guerra, reanudó su extraordinaria carrera internacional y en 1956 fue nombrado “embajador artístico” de México. En 1970 fue designado consejero honorario para la música de la Delegación Permanente de México ante la UNESCO.

En 1954 conoció en México a su compatriota polaco Arthur Rubinstein, el cual le animó a desplegar su actividad musical. Ambos cultivaron una profunda amistad fundada en su mutua admiración y respeto, tanto como seres humanos como músicos. Rubinstein, fallecido en 1982, dijo de él: “Los auténticos enamorados de la música buscan emoción, grandes momentos, y eso es lo que Szeryng les ofrece”.

Como intérprete, Henryk Szeryng estrenó el Concierto para violín de Ponce. Además, es considerado uno de los violinistas con mayor número de grabaciones en más de 40 años de carrera. Fue él quien grabó por primera vez el Concierto para violín No. 3 de Paganini. Compositores de la talla de Carlos Chávez, Paul Csonka, Xavier Montsalvage, Mozart Camargo Guarnieri, Julián Carrillo y José Sabre Marroquín le dedicaron obras que pasaron a formar parte de su vasto repertorio.

A lo largo de su vida, recibió numerosas distinciones como el Grand Prix du Disque (en seis ocasiones), el Premio Grammy, el Edison, el Golden Record, el Wiener Flötenuhr y las medallas de oro de las ciudades de París y Jerusalén. También fue condecorado con la Orden de Polonia, la Cruz de Oficial de la Legión de Honor de Francia, el Gran Premio Nacional de México y la Cruz de Comendador de la Orden de San Carlos de Mónaco. Además, fue nombrado comendador de la Orden al Mérito de la República Italiana, oficial de la Orden de la Corona de Bélgica y comendador de la Orden de Alfonso X el Sabio de España. Falleció el 3 de marzo de 1988 durante una gira por Alemania, tras haber dado un concierto en la ciudad de Kassel, Alemania .

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán, en el catálogo de experiencias de turismo comunitario

México es el primer país en contar con un catálogo de experiencias turísticas avalado por la Unesco, que reúne 42 propuestas.

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.