Plantean negar el permiso de siembra a productores que utilicen fertilizantes prohibidos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La diputada Hildelisa González Morales (PT), integrante de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, presentó una iniciativa de reforma a la Ley General de Salud, con el fin de negar los permisos de siembra y de agua a los productores que utilicen fertilizantes y plaguicidas prohibidos o restringidos.

La iniciativa adiciona un párrafo al artículo 280 de dicho ordenamiento legal para precisar que: “en el caso de la producción de alimentos, las autoridades competentes, al momento de expedir los permisos de siembra y de agua, deberán pedirle al productor la lista de fertilizantes y plaguicidas que usarán para ese cultivo, y en caso de que la lista contenga plaguicidas prohibidos o restringidos o se demuestre su uso, se negarán los permisos”.

Expone que ante el crecimiento de la población, uno de los retos es la demanda de alimentos, y para estar en posibilidad de cumplir con ello, la industria agroalimentaria usa cada vez más el agua, combustibles y fertilizantes para hacer productiva una porción de tierra.

Cita que la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación considera que la contaminación de aguas subterráneas por productos y residuos agroquímicos es uno de los problemas más importantes en casi todos los países desarrollados y en desarrollo.

Detalla que la contaminación por fertilizantes se produce cuando éstos se utilizan en mayor cantidad de la que pueden absorber los cultivos, o cuando se eliminan por acción del agua o del viento de la superficie del suelo antes de que puedan ser absorbidos.

El uso de plaguicidas se ha incrementado considerablemente a lo largo de los últimos 35 años, alcanzando tasas de crecimiento de 4 a 5.4 por ciento. En los años noventa se apreció una disminución del uso de insecticidas, mientras el uso de herbicidas continúa en aumento, subraya.

Agrega que el uso y manejo incorrecto de los plaguicidas provoca intoxicación en grados diversos, cuyos efectos carcinogénesis, teratogénesis, esterilidad, mutagénesis y otros, pueden presentarse a mediano o largo plazo.

La iniciativa, enviada a la Comisión de Salud para su análisis. pretende coadyuvar al cuidado de la salud de las personas en la producción y consumo de alimentos, lo que deriva en la protección de flora, fauna y mantos acuíferos, aumentando la vigilancia de las sustancias químicas utilizadas.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Se forma la tormenta tropical ‘Jerry’ en el Atlántico

'Jerry' es la décima tormenta con nombre de la temporada de huracanes de 2025, avanza sobre el Atlántico central.

La Secretaría de Turismo abre las puertas de Punto México al Edén tabasqueño

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, inauguró junto con autoridades estatales la muestra: Tabasco ¡El Edén, tienes que vivirlo!, que durante el mes de octubre dará a conocer en Punto México la riqueza cultural, gastronómica y turística de la entidad. El gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, destacó que esta vitrina nacional refleja la grandeza del Edén mexicano y abre las puertas del estado para que visitantes de todo el país y del extranjero conozcan su historia, tradiciones y hospitalidad

Raphael regresa a México con Raphaelísimo, una gira que celebra su legado musical

Raphael regresa a México con su gira Raphaelísimo 2026, un espectáculo que recorrerá seis ciudades del país con sus grandes éxitos y nuevas interpretaciones, celebrando más de seis décadas de trayectoria y su reciente reconocimiento en los Latin Grammy.

Pensión Bienestar 2025: Dan importantes detalles del último pago para adultos mayores en noviembre

A pocas semanas de que comience una nueva dispersión, revelan importantes detalles sobre lo que será el depósito final para la comunidad beneficiaria en el transcurso de noviembre.